lunes, mayo 16, 2011

RED | Internet como herramienta para el desarrollo

RED | Internet como herramienta para el desarrollo

Nace Facecoop, la red social de la cooperación

Presentación de Facecoop en la Plaza Mayor de Madrid.| Solidaridad Internacional

Presentación de Facecoop en la Plaza Mayor de Madrid.| Solidaridad Internacional

  • La red, presentada el lunes pasado, cuenta ya con 2.000 seguidores
  • Cuatro temas: participación, equidad de género, medioambiente y la pobreza

La ONG de Desarrollo Solidaridad Internacional, en colaboración con numerosas organizaciones no gubernamentales del ámbito medioambiental han creado 'Facecoop', una nueva red social no comercial, que estará especializada en medio ambiente, género, participación ciudadana y lucha contra la pobreza. Su objetivo es poner en contacto a personas, instituciones, organizaciones, empresas, etc, interesadas o que trabajan en temas como la equidad de género o la lucha contra la pobreza.

Sobre la base de ese interés compartido, Facecoop facilita que los usuarios compartan inquietudes, experiencias, conocimientos y trabajo. Igual que en otras redes, se pueden subir documentos, imágenes, audios, videos, noticias o crear eventos, según informa Solidaridad Internacional.

Ecologistas en Acción, como ejemplo de usuario medioambiental, considera la página una forma de "perseguir un modelo de autogestión no lucrativo" con el fin compartido de "llenar un vacío en el campo de las redes sociales temáticas orientadas a la solidaridad y sostenibilidad".

Se estructura en torno a cuatro ejes temáticos: participación ciudadana, equidad de género, medioambiente, y lucha contra la pobreza y el hambre. Cada usuario y cada contenido se georeferencia y se etiqueta con los temas a los que se refiere.

Facecoop no es una red 'para especialistas', sino un punto de encuentro entre usuarios que, teniendo mayor o menor grado de especialización, quieren cambiar las cosas, en palabras de la ONGD. Pero también se comparte información y contenidos de calidad: el de las organizaciones e instituciones referentes en cada uno de los ejes temáticos. Sus contenidos aparecen señalados con un signo de exclamación y son públicos y visibles para todo el mundo, incluso sin registrarse.

El nacimiento de la primera red social solidaria fue acogido en internet con un éxito, según datos de Solidaridad Internacional: el martes 10, la portada de Facecoop apareció cruzada con una cinta inaugural. Para cortarla se pedían 1.000 'me gusta' en facebook. En menos de 24 horas se habían conseguido los 1.000 apoyos necesarios para cortar la cinta e inaugurar Facecoop. En los días siguientes, la cifra alcanzó los 2.000.

Facecoop nace cofinanciada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, pero ya desde su nacimiento cuenta con el apoyo y la participación de 11 organizaciones e instituciones.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Competitividad sostenible empresarial

Competitividad sostenible empresarial

Hoy en día, las relaciones comerciales entre países es un tema que ha captado el interés de muchos. Grandes y medianas empresas se han visto en la necesidad de insertarse en mercados globalizados, obligando a sus máximos dirigentes a formarse en su capacidad comercial y negociadora con el mundo exterior.
Precisamente, Costa Rica ha sido uno de estos países que han firmado tratados de libre comercio no solo con los países de la región, sino con las grandes potencias mundiales. Entre los cuales se pueden destacar el TLC con Estados Unidos y el próximo por firmarse con la República de China.
Ante este panorama mundial, es importante que los empresarios estudien y analicen el ambiente internacional que los rodea para buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados.
Dentro de este marco, es primordial que las empresas tengan pleno conocimiento de la situación política, diversidad de mercados y riesgos del país con el que se establece el negocio, para de esta forma estudiar si esta situación le afecta o no y si es preciso entablar el enlace.
Para desarrollar un poco sobre esta temática, la profesora de ADEN Business School, Liliana Gnazzo, experta en la materia, visitó Costa Rica como parte del proceso de formación que viene realizando un importante grupo de empresarios de la región, donde se le brindó a los participantes herramientas de gestión en el proceso de internacionalización de la empresa.
Se abordaron en primera instancia los escenarios internacionales y regionales, analizando indicadores económicos, políticos y sociales, además el escenario local, es decir las estadísticas macroeconómicos de Costa Rica.
Los participantes aprendieron a formular un Plan de Negocios Internacional que les permite analizar con antelación los mercados potenciales de destino y también autoevaluar las condiciones de la empresa para su internalización.
Por último, se consideraron las nuevas herramientas del Marketing Internacional para posicionarse en los amplios mercados, focalizando las estrategias comerciales en la posición competitiva sostenible de las empresas.
El gran desafío es hacerle frente a un mundo sin fronteras, con nuevas oportunidades y peligros que hay que analizar en detalle, tales como: la eliminación de los derechos arancelarios y cargas que afecten las exportaciones e importaciones, la eliminación de las barreras no arancelarias y la liberalización en materia comercial, entre muchas otras.

Director general
ADEN Business School
ajgil@aden.org


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

UTALCA, líder en certificación sustentable


UTALCA, líder en certificación sustentable

Ya no basta que una empresa ofrezca al mercado un producto de calidad y a buen precio. La tendencia en el mundo indica que cada vez es más exigible el uso de prácticas sustentables en distintos ámbitos, como la protección del medioambiente y la responsabilidad social.

Son nuevos valores que adquieren creciente importancia y del que la industria vitivinícola nacional se está haciendo cargo. En esa misma dirección, la Universidad de Talca, a través de su Centro Tecnológico de la Vid y el Vino (CTVV), comenzó a trabajar en los últimos años.

Actualmente, en conjunto con Vinos de Chile, el CTVV desarrolla un proyecto de transferencia tecnológica destinado a difundir prácticas de manejo sustentable para la viticultura chilena, al que aporta financiamiento Innova CORFO.
"Lo que se busca es que, a través de este tipo de prácticas, las empresas vitivinícolas nacionales sean capaces de producir vino de alta calidad, puedan compatibilizar la rentabilidad del negocio, protección al medioambiente y la responsabilidad social", explica Yerko Moreno, director del CTVV y vicerrector de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la UTALCA
Entre los parámetros evaluables, se consideran el manejo de los viñedos, la gestión de bodegas, la relación con los vecinos y la comunidad, entre otros aspectos.
MEJORA CONTINUA
Todas estas prácticas están contenidas en un código de sustentabilidad que al CTVV tomó cerca de dos años y medio en desarrollar. Liderado por Yerko Moreno, el centro trabajó junto a otros académicos de nuestra Universidad y técnicos de Viñas Errázuriz-Caliterra y Viñas Colchagua. "Es una herramienta de evaluación y autoevaluación que permite estimular procesos de mejora continua en las empresa del rubro", comenta Moreno.
El código lo adoptó Vinos de Chile, a través de Los Consorcios, su brazo técnico, para promover la cultura de autoevaluación entre sus empresas asociadas. El Centro Tecnológico de la Vid y el Vino es parte en el comité de certificación.

"Me ha tocado participar en la promoción de este Código de Prácticas Sustentables que forma parte de un Programa de Sustentabilidad de la industria, en el que, además, se promueve, el uso de energías renovables, la eficiencia energética e incorpora contenidos de la Iniciativa Global de Reportes (GRI)", dice Moreno. Según esta organización europea para la sostenibilidad, en todas las organizaciones, los reportes de rendimiento social, medioambiental y económico, deben ser una rutina comparable a los informes financieros.

El código de sustentabilidad para la autoevaluación es un manual de procedimientos de 180 páginas que estará disponible en Internet. El sistema de certificación lo manejará Vinos de Chile. Yerko Moreno señala que no hay intereses comerciales en el tema y la participación de la Universidad de Talca es un aporte desde la perspectiva de la responsabilidad social universitaria.
LIDERAZGO
"La iniciativa ha tenido muy buena aceptación y, además, ha permitido poner a la Universidad de Talca como líder en esquemas de trabajo y de manejo de aspectos sustentables, en una industria tan emblemática como la del vino. Somos la única universidad que está trabajando en este tema", sostiene.
El CTVV trabaja en este programa de transferencia tecnológica hace cerca de ocho meses y se extenderá hasta fin de año, plazo en el que se espera tener las primeras empresas certificadas. La estimación es que, en un futuro cercano, se logrará que un porcentaje importante de las viñas chilenas ya cuente con esta certificación. "La idea es que cada botella de vino chileno salga con un sello de sustentabilidad", recalca el director del CTVV.

NUEVAS TENDENCIAS
Los alcances del programa para el desarrollo de la industria son enormes. Ello da cuenta de las nuevas tendencias entre los consumidores internacionales, que privilegian no sólo productos de buena calidad y a precios razonables. "En los procesos de producción de estos bienes también cuenta que se respete el medioambiente y se compatibilice este respeto con la responsabilidad social", explica
Eso quiere decir que ya no será suficiente producir vinos de calidad, puesto que "a este concepto se le deberá incorporar componentes que están fuera de la botella, componentes blandos, si se quiere".

En el fondo, se trata de requerimientos que podrían, incluso, trascender al vino. "En un futuro no muy cercano, lo más probable es que otras industrias exportadoras del área agrícola imiten esta iniciativa y desarrollen esquemas de certificación de sustentabilidad para sus productos", señala Moreno.

Es tal la importancia que, llegará el momento en que aquellos productos que no tengan certificaciones, ni siquiera podrán competir en el mercado.

Fuente
:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Responsabilidad social corporativa y redes sociales

Responsabilidad social corporativa y redes sociales

El desarrollo de la web 2.0 y de las redes sociales introduce nuevos elementos en el modelo de comunicación empresarial. No se trata solo de que las empresas incorporen estos nuevos canales a sus estrategias de comunicación, sino también, y dado que la conversación sobre sus productos, servicios y actividades ya se está produciendo espontáneamente en los social media, de involucrarse en dicha conversación.

En la actualidad, la imagen corporativa está muy influenciada por los pensamientos y las conversaciones de los consumidores a través de las redes sociales. El diálogo entre consumidores y empresas puede ser muy beneficioso para ambos y generar o fortalecer un sentimiento de comunidad. Cuando los consumidores son tratados como ciudadanos pueden contribuir a difundir el mensaje de la compañía, opinar sobre el estilo de un nuevo producto, ayudar a mejorar un servicio, a crear una marca, etc.

El uso creciente de las redes sociales en el mundo empresarial, analizado en los más recientes trabajos de investigación, constituye una clara evidencia de la voluntad de las empresas líderes de interactuar de una manera más transparente con sus stakeholders a través de estas nuevas tecnologías.

En la medida en que los dirigentes empresariales se esfuerzan por conseguir entidades más sostenibles y socialmente responsables, el empleo de los medios sociales es primordial. Al fin y al cabo, mientras que la responsabilidad social corporativa (RSC) es la expresión del compromiso de una corporación con el bien público, las redes sociales permiten la interacción y el diálogo con ese mismo público. En este sentido, las redes han empezado a desempeñar un papel importante en la forma en que las empresas presentan a la sociedad sus políticas de responsabilidad social corporativa que tienden a considerarse cada vez más un elemento de innovación y no solo un conjunto de líneas de actuación para evitar problemas.

En la opinión de algunos expertos, un buen número de empresas utiliza las redes sociales para tratar de generar un interés viral sobre el trabajo socialmente responsable que están realizando. Cada vez más compañías dialogan con sus stakeholders sobre las causas que les interesan y las estrategias para poder cooperar en ellas y generar un impacto positivo en el mundo.

De acuerdo con esta capacidad de facilitar a las empresas la comunicación y el compromiso con sus clientes, empleados, inversores y otros stakeholders, las redes sociales van a potenciar los comportamientos socialmente responsables dando lugar a lo que bien podríamos denominar RSC 2.0, o RSC2 como referencia directa al efecto RSC x RSC (responsabilidad social corporativa x redes sociales de comunicación).

Dicho efecto multiplicador también se produciría en casos de prácticas irresponsables, cuyos ejemplos más recientes nos sitúan en las revoluciones de Túnez y Egipto, países en los que miles de ciudadanos descontentos con las prácticas de sus Gobiernos han utilizado los medios sociales para difundirlas, demandar reformas y convocar a la rebelión pacífica hasta la consecución de sus objetivos.

Por último, y respecto al grado de utilización de las redes sociales en el ámbito de la responsabilidad social corporativa, el informe Social media sustainability index (Social media influence, 2010) analiza las prácticas de comunicación mediante redes sociales de 287 empresas norteamericanas y europeas incluidas en el Dow Jones Sustainability Index.

Entre las conclusiones del informe destacamos las siguientes: el 85% de las empresas analizadas utiliza medios sociales en su estrategia de comunicación (relaciones públicas, atención al cliente o marketing); en relación con la sostenibilidad o la responsabilidad social corporativa, el 22,5% utiliza medios sociales específicos para comunicar actuaciones relacionadas con ellas, el 19,5% utiliza los canales de medios sociales generales y el 58% restante no comunica nada; por sectores, el tecnológico es el que más utiliza los medios sociales para comunicaciones RSC, y por empresas, General Electric, IBM, Ford, Starbucks y Allianz son las mejor valoradas.

Enrique Bonsón. Presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías y Contabilidad de AECA. Catedrático de la Universidad de Huelva.

Fuente: Cinco Dias.com
Reportero: Enrique Bonsón.

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COACHING EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Prácticas de RSE replicables

| Por SupCorp | Categoria: Talleres

El IV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables 2011 inició con la impartición de seis talleres de trabajo en los que expertos en RSE mostraron los objetivos, retos y ventajas de esta forma de hacer negocios.

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) dieron el banderazo de salida para el IV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables 2011 con un día dedicado a la impartición de seis talleres. La responsabilidad social empresarial (RSE) como eje principal fue mostrada a los presentes bajo distintas perspectivas:

Creando valor compartido. Salvador Ayala, del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE Business School), abordó a la RSE desde el punto de vista de negocios. Durante el taller dejó claro que los intereses financieros no están peleados con las estrategias que buscan el bien común.

Coaching empresarial. José Manuel Ayala, coach independiente, subrayó la importancia del papel que juega el líder de proyecto al momento de implementar una estrategia de RSE en las organizaciones. Así, sentó las bases para una alta dirección libre de prejuicios y malos manejos.

Inversión social para el desarrollo. Margareth Florez, representante de, mostró algunos casos de empresas latinoamericanas que lograron la ecuación Ganar-Ganar entre sus intereses y los de los stakeholders. A través del trabajo en equipo se obtienen importantes resultados.

Protocolo de la RSE centrado en la persona. Jorge Ramírez Sánchez, representante de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM), dio las bases para un autodiagnóstico de sostenibilidad empresarial. Por tanto, las empresas que aún carezcan de un reporte de RSE podrán determinar qué les hace falta y dónde ya hay trabajo sustentable.

RSE para PyMEs. Uno de los objetivos a alcanzar por parte de los organismos impulsores de la RSE a nivel Latinoamérica es involucrar a las Pymes en esta noble labor. Por ello, fue uno de los talleres más concurridos. Dirigido por Natalia Martínez, del Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (Compite), esta rama empresarial conoció los principios básicos de la RSE.

Gobierno corporativo. A cargo de Walter Zehle Herrera, de Cluster SC, este taller se desarrolló a partir de la definición internacional de gobierno corporativo, definido como "el sistema bajo el cual las sociedades son dirigidas y controladas". El hecho de conducirse bajo un marco legal ya establecido y con prácticas de RSE contribuye a la transparencia y el bien de los grupos de interés.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE-RENOVABLES

La ONU también cree que la electricidad puede ser 100% renovable en 2050

Martes, 10 de mayo de 2011 Mike McGovern

Naciones Unidas acaba de publicar un informe en el que asegura que las renovables pueden satisfacer la demanda mundial de energía hasta en un 80% en 2050 si las medidas políticas de fomento de las energías limpias son las adecuadas. Solo la eólica sería capaz de suministrar más de un 100% de la demanda eléctrica para entonces. La solar, mucho más, según los autores.

La ONU también cree que la electricidad puede ser 100% renovable en 2050

El Informe Especial sobre Fuentes de Energía Renovable, que contempla 164 escenarios en sus 1.000 páginas de extensión, ha sido aprobado por la última reunión del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), celebrada el pasado día nueve de mayo, y adoptado por 194 países.

El Informe Especial sobre Fuentes de Energía Renovable es un análisis de la literatura disponible sobre fuentes de energía renovable y su impacto científico, tecnológico, ambiental, económico y social sobre la mitigación del ambio climático. Producido por 120 investigadores trabajando con el IPCC, el documento se centra en seis tecnologías renovables: bioenergía, energía solar directa, energía geotérmica, hidro-electricidad, energía oceánica y energía eólica. El informe consta de un documento de 900 páginas, apoyado por un resumen de 30 páginas para los responsables políticos.

 

Según Steve Sawyer, secretario general del Consejo Mundial de la Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC), el informe demuestra, "de manera clara", que las tecnologías renovables pueden suministrar cuanta energía necesite el mundo "a un coste muy competitivo". El informe –ha añadido Sawyer–, constituirá "una referencia clave" tanto para los líderes políticos como para los industriales, ya que representa uno de los estudios de más alto nivel jamás publicado sobre las energías renovables.

Actualmente, los parques eólicos instalados en el mundo producen el equivalente al 2,5% del consumo eléctrico mundial. Según los escenarios presentados por el IPCC, esa cuota podría multiplicarse por diez en los próximos cuarenta años hasta alcanzar el 25% en 2050. Las energías renovables, en conjunto, incluida la biomasa tradicional, cubrieron en 2009 aproximadamente un 12,9% del suministro energético primario, y un 19% del suministro de energía eléctrica.

Suráfrica, la oportunidad crucial
No obstante, según el informe, existen aún barreras significativas, en materia de política energética, que habrá que superar para aprovechar plenamente el potencial de las energías renovables. Sven Teske, responsable de las Energías Renovables de Greenpeace Internacional y uno de los autores del informe, ha afirmado ante la prensa que "esta es una invitación a los gobiernos a que inicien una revisión radical de sus políticas y pongan las energías renovables en el centro del escenario". En este sentido, Sawyer ha calificado como "oportunidad crucial" la próxima conferencia del clima, COP17, que se celebrará en Suráfrica el próximo mes de diciembre.

Dos cifras, dos
Entretanto, en España, prácticamente todos los sectores renovables, empezando por el fotovoltaico y el eólico, continúan perdiendo vigor debido a las medidas implementadas en los últimos dos años y medio por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, medidas que han supuesto "un frenazo en seco al crecimiento de las renovables", según Greenpeace. Actualmente, Industria está redactando el nuevo Plan de Energías Renovables 2011-2020, así como una Ley de Energías Renovables y Eficiencia Energética. A lo largo de los últimos meses, el gobierno ha barajado dos porcentajes de penetración de renovables en el año 2020: 40% (Plan de Acción Nacional de las Energías Renovables 2011-2020, Paner, plan enviado a Bruselas en junio de 2010) y 35,5% (Informe de la Subcomisión de Análisis de la Estrategia Energética Española para los próximos 25 años, informe de la subcomisión parlamentaria aprobado en noviembre de 2010).

La posibilidad de recapacitar
Respecto a la eólica en concreto, el Paner, entregado el año pasado a la Comisión Europea por el Ministerio, recortó a 38 GW el objetivo de potencia instalada para esta tecnología, desde los 40 GW acordados unos meses antes, en el llamado Pacto de Zurbano. El sector espera ahora que el informe y la expectativa previa la COP17, ejerzan presión sobre el gobierno español. "Esperamos que el contundente informe de los expertos haga recapacitar a nuestros gobernantes", ha comentado ante la prensa el responsable de proyectos de Energía Limpia de Greenpeace España, José Luis García Ortega. Solo así España podría "recuperar la posición de liderazgo mundial en renovables que tuvo en la pasada década", ha añadido.

Más información

www.gwec.net


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

rse: Curso: Ética y Responsabilidad Social en la Empresa

Clase 10 de 10 Mons. Fernando Chomalí / Nicolás Majluf
Los mitos sobre la ética
May
14
2011

Una de las creencias más equivocadas es que basta con cumplir un código de ética.

Hasta pronto

Esperamos que este curso les haya ayudado a comprender que las decisiones en ética no son arbitrarias, sino que responden a una lógica, a una metodología, a un modo de hacer las cosas conforme a los principios más nobles que mueven al ser humano: la verdad, la bondad, la belleza y el bien, y que actuar éticamente es bueno para el ser humano y la mejor forma de enfrentarse en la vida con uno mismo y con los demás.

Figura 1

Sólo en una sociedad donde imperen valores morales será posible incentivar a las personas a que inicien nuevas empresas, generen riqueza, y creen más empleos, pues no son muchos quienes están dispuestos a crear compañías en un ambiente donde reine la corrupción o donde tengan que poner entre paréntesis valores rectores que animan su ser y actuar.
Para finalizar este curso, revisaremos los principales mitos sobre la ética.

Mito 1: Un buen código de ética es suficiente garantía para que las conductas de las personas en la empresa sean las  adecuadas.
El que una acción o una decisión se ajuste a la legalidad vigente y se rija por el código de ética de una empresa, aunque es buena cosa, no basta para asegurar que sea éticamente aceptable, porque resulta imposible que dichos códigos aborden todos los casos, situaciones y circunstancias que se pueden dar al interior de la empresa.
El código no reemplaza ni disminuye la responsabilidad personal o institucional.

.. De Twitter

Mito 2: Las normas éticas varían de acuerdo con las situaciones.
No cabe duda que las circunstancias de las decisiones en una empresa tienen muchas veces un alto dramatismo: se está jugando la sobrevivencia de la organización, la posibilidad de ganar o perder mucho dinero o poder, la estabilidad laboral de una o muchas personas. Esto puede hacernos dejar de lado los principios más fundamentales de la convivencia humana, como son el respeto al otro, a la palabra empeñada, a la verdad, a la justicia. Es una tentación muy grande dejarse llevar por las circunstancias antes que por las normas éticas para optar por una u otra decisión.

Mito 3: Los ámbitos familiar y de la empresa exigen comportamientos diferentes.
No existe una escala de valores y normas éticas para la vida privada y otra para la vida pública. Una persona que se muestra con una doble moral siempre será alguien en quien no se va a poder confiar, porque esa misma actitud podrá usarla respecto de otros.
Es difícil pensar que quien no tiene un comportamiento ético en su vida personal y familiar lo va tener en el mundo de los negocios, o que quien tiene actuaciones reñidas con la ética en el campo laboral será recto en su vida familiar.

Mito 4: La ética es un conjunto de normas que no demandan mayor esfuerzo.
El juicio moral requiere de mucho esfuerzo, metodología, recolección de antecedentes, reflexión y análisis. Decisiones que incorporen adecuadamente la dimensión ética deben contar con una fundamentación teórica adecuada construida sobre la base de una visión del hombre y el proyecto de la empresa. De no plantearse desde esta perspectiva, que asume la vida de una manera más integral, la ética en la empresa no pasará de ser una serie de buenas intenciones, como un mero barniz superficial, pero que no va a calar con profundidad ni en las personas ni en la organización.

Mito 5: Con un poco de tiempo y dedicación se puede incorporar la dimensión ética en la empresa.

Lograr un ambiente en la empresa donde la ética sea un elemento fundamental de su accionar no es producto de la improvisación. Hay que generar un camino pedagógico con fundamentos teóricos y casos prácticos. Este trabajo que puede tomar mucho tiempo, se basa en la idea fuerza que la ética no es un manual, es decir un conjunto de normas, sino la reflexión profunda sobre los actos humanos en su bondad o maldad con repercusiones personales y sociales.

Mito 6: Con buenos controles se puede generar un ambiente ético.
Lo central es la formación de la conciencia moral de las personas. Los controles se logran muchas veces a costa de quitar autoridad o poder a los trabajadores, lo que por cierto entorpece el buen funcionamiento de la empresa. Se trata más bien de formar personas correctas para darles la mayor autoridad y poder posibles.

Trabajar,  no improvisar.

La ética más allá del cumplimiento

* Caso desarrollado por Generación Empresarial.

Rodrigo es el nuevo gerente de Cumplimiento de una importante cadena de retail.  A fines del año pasado esta organización lanzó su código de ética, la declaración de valores y la línea de denuncia que se especifica en el Modelo de Prevención que indica la Ley de Responsabilidad Penal de las empresas (Ley 20393).
A pesar de estos esfuerzos, en los últimos meses ha sido informado de casos en los que si bien no se ha llegado a cometer un delito, se han generado potenciales conflictos de interés y abusos de poder.
Si bien Rodrigo cree haber invertido en un excelente programa de difusión de las buenas prácticas de su empresa y ha visitado todas las sucursales del país comunicando la importancia de estas políticas, no entiende por qué sigue encontrándose con situaciones que pueden ser potencialmente riesgosas para su empresa.
Rodrigo debe decidir cómo enfrentar esta seguidilla de malas prácticas. Una solución es quedarse tranquilo; ha cumplido con la ley, y por ende, lo que restaría es despedir a todos quienes han actuado desalineados con la empresa. Otra solución podría ser abordar la institucionalización de la ética, incorporando a su programa aquellos componentes referidos al liderazgo y formación de las personas, para gestar un ambiente donde los valores se acuñan en el modo de hacer de la empresa.
El primer camino podría sentar un  buen precedente que deje los límites claros y el segundo es de más largo plazo y desde su perspectiva le compete al área de Personas de su empresa.
Si usted estuviese en el lugar de Rodrigo, ¿qué camino elegiría? ¿Son los valores y la ética en la empresa estratégicos para la sostenibilidad de la firma? ¿Es suficiente con cumplir las leyes? ¿Qué rol debieran jugar los líderes en esta decisión? ¿La formación ética es necesaria para crear conciencia de los impactos de las decisiones  y/o comportamientos? ¿Qué importancia tiene el liderazgo, entendido como el ejemplo?
Si se elige el segundo camino, ¿a qué área le correspondería liderar este desafío? ¿Se pueden medir estos temas para gestionar mejor?

Responda en www.generacionempresarial.com/claseejecutiva10

Gestionando de cara a la sociedad

Es frecuente encontrar a una empresa preocupada de su entorno y compartiendo el valor económico que genera con sus trabajadores, las comunidades, organizaciones gremiales, ONG, aportando a actividades culturales o deportivas, haciendo grandes esfuerzos por cuidar el medioambiente, etc. Pero ¿está realmente satisfaciendo las necesidades del sistema? ¿Cuánto aportar? ¿Cómo aportar?

Texto guía del curso sin costo para los matriculados.

Para pensar en satisfacer las necesidades del sistema es necesario partir por entender cuáles son los verdaderos satisfactores de cada integrante. La forma de hacerlo es estableciendo relaciones entre personas, desde las cuales se puedan entender objetivos, intereses, motivaciones. Claramente, nos vamos a encontrar con tremendas necesidades económicas, pero también ambientales y sociales, muchas de ellas espirituales y que no requieren de un esfuerzo económico.
Entonces, al integrar en una visión sistémica a los grupos de interés, podremos concluir que la responsabilidad social de la empresa es maximizar el valor para el sistema, lo cual también maximiza su propio valor en el largo plazo. Y ese valor no es sólo económico.
Esta visión de negocio presenta tremendos desafíos de gestión, partiendo por la medición del valor, por cuanto el valor agregado al sistema no es el que alguno de sus miembros determine, sino el que el sistema mismo percibe. Habrá valores económicos fáciles de medir, pero cuál es el valor del saludo cordial y alegre para cada uno de nuestros trabajadores, o el valor de una mejor educación para niños de una comunidad vecina de escasos recursos.
Desde esta visión de negocio resulta evidente que la empresa ya no comparte valor con la sociedad en el sentido de entregarlo, sino que coconstruye el valor con cada uno de sus grupos de interés, generando relaciones que son de beneficio mutuo.
Así, a partir de relaciones de confianza, la empresa puede ir agregando valor en un esfuerzo conjunto con cada uno de sus grupos de interés. Este esfuerzo conjunto genera además el que todos estén en la búsqueda del mismo objetivo (de agregación de valor para el sistema), el cual obtendrán rápidamente a través de aquellas acciones que más valoren a las personas.

La empresa y sus grupos de interés (accionistas, comunidad) deben agregar valor al sistema.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile