miércoles, febrero 08, 2012

Por qué no funciona la RSE? Y debería funcionar. Debe funcionar. Va a funcionar

una opinión interesante

¿Por qué no funciona la RSE? Y debería funcionar. Debe funcionar. Va a funcionar

fin_de_la_RSEDiré algo que pude parecer radical: la responsabilidad social de las empresas no depende ya de la voluntad de estas de informar o no sobre sus impactos sobre la sociedad, el medio ambiente y las generaciones futuras. La responsabilidad social de las empresas no depende de lo que opine un grupo de tertulianos, las escuelas de negocios o un 'gurú' de Harvard (véase la correspondiente escena de 'Inside Job'). Tenemos una nueva definición, y hemos aprendido mucho sobre la crisis. Nada será igual

(Artículo de la serie #findelaRSE ? )

La responsabilidad social se basa en el análisis de la información de y sobre las empresas, su información financiera y no financiera, su información sobre sus Consejos de Administración y Juntas de Accionistas (el futuro del planeta se juega ahí, en las de las grandes corporaciones con más poder que muchos países) y en la información de contraste que den los llamados 'grupos de interés'. Las empresas deberían facilitar esa evaluación ofreciendo información correcta en sus memorias de sosteniblidad.

Deberían hacerlo, pero de todas maneras as empresas van a ser evaluadas considerando muchas de las cuestiones que se consideran 'tabú' y que tienen que ver con el origen de la actual crisis. Vamos a evaluar la responsabilidad fiscal de las empresas (se quiere obviar el tema de los impuestos en la RSE), su aportación al empleo (de calidad, o al menos, al Trabajo Decente. Y en TODA su cadena productiva), su equidad (cómo no vamos a hablar de retribuciones, sobre todo de las de las cúpulas de las empresas), sus impactos en la educación, su relación con sus RIESGOS sectoriales…(La RSE estará basada en el análisis de la información financiera y no financiera de las empresas. La TRANSPARENCIA, obligatoria)


Y por supuesto que va a funcionar. Ya sabemos qué tipo de 'rse' no funciona. Siempre digo que desde Enron no hemos aprendido nada ('Contra la estupidez, los propios dioses están solos'). Pero la crisis actual ha colmado (desbordado) el vaso. Tenemos ya una considerable cantidad de Memorias de RSE de empresas que han (¿fallado? ¿fracasado?...respecto a informar sobre sus impactos sociales y medioambientales). Sé muy bien de qué hablo. Pertenezco al sector financiero. En España, las empresas de este sector han sido las que han apostado con más fuerza por elaborar memorias de RSE.

Las memorias de estas empresas son una fuente valiosísima para contestar a una pregunta que hago continuamente en todas las sesiones de nuestro Consejo Estatal de RSE: ¿Qué ha fallado?

Qué ha fallado en las memorias de Caja Mediterráneo, Caja Castilla la Mancha, Caixa Catalunya, las de NovaCaixaGalicia... (Cito a las que están en el Frob, aunque habría que citar a otras que no lo están). Todas ellas elaboraban memorias de RSE. Algunas desde hace más de una década. Y a nivel internacional, el panorama es peor aun: los activos tóxicos, de todo tipo. El sobreendeudamiento, las retribuciones 'socialmente repugnantes', y su falta de conexión con los resultados y con el futuro incluso de las propias empresas: los incentivos perversos. Y no sólo en el sector financiero (no puedo dejar de mencionar a News Corps, la empresa de Murdoch, con un 'código de conducta' ejemplar. De nuevo igual que Enron. Su contribución a `mala educación' y a la corrupción social ha sido...ejemplar. Todo un ejemplo de un sistema peligrosamente inclinado hacia una competetividad irresponsable).

Y mientras todo esto fallaba, nos vendían acción social (o alguna variante sofisticada) como sucedáneo de responsabilidad. '¿Inversión responsable, aplicar criterios ESG a las inversiones y participadas?. Pero si ya tenemos la Obra social'). Y no sólo en las cajas. (Si, hay excepciones e importantes iniciativas, a veces realizadas de forma casi heroica)

(Antes de seguir adelante quiero hacer un reconocimiento a todas las personas que desde las empresas han querido hacer, y quieren hacer las cosas de otra manera. Son personas que están en los departamentos de RSE o incluso en los Consejos de Administración, en los de recursos humanos. Pueden estar en cualquier parte. Es difícil trabajar para la RSE desde un sindicato, dado el contexto de crisis absoluta de confianza global en la que nos movemos, pero hay que reconocer que las personas que trabajan por una verdadera SOSTENIBILIDAD en las empresas también lo tienen muy difícil. También en los medios de comunicación, o entre los mismos 'gurús' y tertulianos que citaba anteriormente. Pero por favor: dejen de enredar)

Este artículo es continuación de otro anterior (ver). Anticipé ahí que hablaría de las causas por las que la RSE no ha funcionado. Cito las que creo más importantes:

- Una gran indefinición conceptual (que puede solucionarse en parte mediante la redefinición aclaratoria que hace la ISO26000 y que ha sido la que ha adoptado la nueva Comunicación de la UE). ¡El fin del abuso de la voluntariedad! RSE: impactos de las empresas en la sociedad y el medio ambiente. Y basada en el cumplimiento de la Ley (y del espíritu de la ley) y de los convenios colectivos. Por favor, dejen de citar la vieja definición del Libro Verde de la UE ('La RSE es la contribución voluntaria (?) de las empresas...' blablabla....) Sirvió en su día para abrir el debate, pero 12 años de debate es demasiado. Dejo pendiente hacer una cronología de la definción.

- El problema de la relación con los grupos de interés (a los que afectan los impactos), su determinación, y su representatividad. Y también por supuesto, los procesos de diálogo. (Próximo artículo: ¿Grupos de interés o 'grupos que me interesan'? ¿Quién representa a los grupos de interés?

- La influencia de algunas empresas, fundaciones, escuelas de negocios, consultoras, auditoras, grupos mediáticos, políticos, agencias de... en los organismos de regulación y control, en las legislaciones y normas, y por supuesto, en los propios procesos de RSE. El permanente conflicto de interés.

- Por no haber tenido en cuenta importantes documentos críticos con el proceso. A pesar de ser documentos también constructivos, y de consenso, no ha sido suficientemente difundidos. Cito algunos (ampliaré también esto en otro artículo):

• La Declaración de Amsterdam. De propio GRI (Su consejo de administración)
• Documento conjunto de GRI-CES-ECCJ (GRI, los Sindicatos Europeos y la Sociedad Civil Organizada)
Informe Howitt (Parlamento Europeo 2006). Fue la respuesta del Parlamento a la anterior comunicación de la Unión Europea. (Nunca agradeceremos lo suficiente a Richard Howitt, y a la Coalición Europea por la Justicia Corporativa (ECCJ) el trabajo realizado)
• Mucho más reciente, el informe de la Unidad de Inspección de Naciones Unidas sobre el Pacto Mundial
• Varios más. Por ejemplo, la comunicación del Consejo Económico y Social Europeo sobre la definición y evaluación de la RSE

- Por no considerar lo suficiente los análisis críticos que se han elaborado por parte de la organizaciones representativas de la sociedad civil o representantes de grupos de interés. Precisamente esta semana se presenta el VIII informe del Observatorio de la RSC

- Y por último (¿por último?), también por causas que tienen que ver con la naturaleza humana (ah! pienso que también las empresas pueden modificar incluso la 'naturaleza humana' .Es 'La pesadilla de Darwin'). Lo dejo para otro artículo. Lo titularé La RSE y los 7 pecados capitales

Las empresas, como las personas, son capaces de lo peor, y de lo mejor. Pero nos encontramos en este momento en una situación de la historia extremadamente peligrosa: caminamos hacia la insostenibilidad social. Lo expresa muy bien esta cita contenida en uno de los documentos del proceso Subcomisión de Naciones Unidas sobre empresas y Derechos Humanos (John Ruggie): '…Sin embargo, hay un requisito esencial que se suele no tener en cuenta, es decir la necesidad de reducir los daños individuales y sociales impuestos por los mercados. La historia demuestra que sin un respaldo institucional adecuado los mercados no producirán enteramente los beneficios esperados e incluso podrán volverse socialmente insostenibles.' La inclusión de criterios sociales, medioambientales y de buen gobierno, en todo el sistema (público, privado) y en toda la cadena productiva y de inversiones, es lo único que puede impedirlo. Y muchos estamos decididos a hacerlo. A ver si de una vez unimos voluntades.

(Continuará…He anunciado algunos artículos. A ver si tengo tiempo y ánimo)

José Carlos González Lorente

Secretario Federal de RSE en Comfia-CCOO

Miembro del Consejo Estatal de RSE (CERSE)

Blog Responsabilidad ¡SOCIAL!

Nota: Ilustro este artículo con una imagen muy representativa de lo que quiero decir. La he utilizado muchas veces. Mi (bueno, nuestro) admirado El Roto) La RSE puede ser una alternativa al sistema. Es algo que algunos parece que han querido evitar. Pero contra todo pronóstico, otros hemos decidido no caer en el desánimo, la impotencia y el escepticismo, que era lo que esperaban

 

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RSE: EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO CLAVE EN LA RSE

Expertos definen el voluntariado corporativo de "elemento clave" de la RSE y apuestan por su impacto en el tejido social

14:34h | lainformacion.com

Diferentes expertos han definido el voluntariado corporativo como un "elemento clave" de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y han apostado por su impacto en el tejido social, según algunas de las conclusiones expuestas en un acto organizado por Forética sobre el Año Europeo del Voluntariado Corporativo, celebrado en 2011.

[ Sé el primero en comentar esta noticia ]
Expertos definen el voluntariado corporativo de "elemento clave" de la RSE y apuestan por su impacto en el tejido social

Diferentes expertos han definido el voluntariado corporativo como un "elemento clave" de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y han apostado por su impacto en el tejido social, según algunas de las conclusiones expuestas en un acto organizado por Forética sobre el Año Europeo del Voluntariado Corporativo, celebrado en 2011.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Diferentes expertos han definido el voluntariado corporativo como un "elemento clave" de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y han apostado por su impacto en el tejido social, según algunas de las conclusiones expuestas en un acto organizado por Forética sobre el Año Europeo del Voluntariado Corporativo, celebrado en 2011.

Así, los expertos han señalado que la puesta en marcha de programas de voluntariado corporativo por parte de las empresas contribuye a la transformación del tejido social y a dar respuesta a la crisis, por encima de otros organismos como administraciones públicas o gobiernos que, debido a la falta de solvencia y fondos, han visto minimizado su impacto.

Entre los asistentes al encuentro, la directora general de FUNDAR, Laura Chorro, ha destacado los beneficios derivados del desarrollo de prácticas de voluntariado corporativo, ya que "los empleados satisfacen sus intereses solidarios y mejoran sus habilidades y su autoestima, lo que repercute en el aumento de productividad y la imagen de la empresa". "Por otro, la sociedad y las entidades sociales disponen de recursos para paliar las carencias sociales", ha añadido.

En el acto celebrado este miércoles en Madrid, también se han constatado los avances experimentados durante 2011 en materia de voluntariado corporativo, destacando algunas de las iniciativas llevadas a cabo a nivel empresarial como el 'Proyecto SEV', el 'Programa Engage' o 'Voluntare', entre otros.

En el caso del proyecto SEV (Strategic Employee Volunteering) se desarrolla a nivel europeo bajo el liderazgo de Forética, con la participación de FUNDAR, Acción contra el Hambre y el Ministerio de Empleo. Esta iniciativa ha dado lugar a la I Semana Internacional de Voluntariado Corporativo que, en España, ha contado con la participación de 9 empresas, 39 ONG, 1.517 voluntarios y 9.319 beneficiarios, entre otros datos.

Por su parte, el programa local de voluntariado corporativo 'Engage' se desarrolla en España desde 2011, en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia. Gracias a esta iniciativa, las organizaciones disponen del conocimiento y herramientas necesarias para implementar acciones de voluntariado corporativo estratégico, sensibilizar a los agentes implicados sobre la importancia de este tipo de voluntariado y promover que se convierta en una práctica extendida y accesible.

En palabras del director general de Forética, Germán Granda, esta iniciativa tiene "el fin de contribuir conjuntamente a responder a las necesidades sociales más urgentes a nivel local".

Mientras, Voluntare ('www.voluntare.org') nació impulsado por FUNDAR y cuenta con el apoyo de empresas como Unilever, IBM y Telefónica. Cuenta con un formato 'on line' y pretende convertirse en una red de intercambio de prácticas, noticias y oportunidades en el marco del voluntariado corporativo.

TRABAJAR A FAVOR DEL ENTORNO

A modo de balance, los expertos reunidos por Forética han recordado que los objetivos del Año Europeo pasan por trabajar para un entorno que favorezca el voluntariado, ofrecer medios de actuación a las organizaciones de voluntarios y mejorar la calidad del voluntariado, reconocer las actividades en este campo y sensibilizar sobre el valor e importancia del mismo.

Por ello, se llevaron a cabo varias actuaciones como el Tour AEV2011, el Relay AEV2011 para reporteros y numerosas conferencias, así como una comunicación de la Comisión Europea al respecto o la Estrategia de Voluntariado de España 2010-2014; mientras que en el caso de las entidades sociales se ha hecho alusión a la Alianza Europea de Voluntariado, en la que se organizaron grupos de trabajo europeos y de voluntariado corporativo; o al estudio sobre el estado del voluntariado en España.

(EuropaPress)

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MIT anticipa celdas solares basadas en césped


MIT anticipa celdas solares basadas en césped

Lisandro Pardo . Vista 1227 veces

Los desarrollos en energía solar siguen avanzando, y la carrera por obtener una eficiencia mayor no pierde fuerza, pero en esta ocasión, un investigador de MIT ha propuesto algo que convertiría a la energía solar en una alternativa realmente verde. Imagina tomar todas esas sobras de césped cortado u hojas caídas, someterlas a un sencillo proceso y luego aplicarlas sobre una superficie como si fueran pintura, creando así una celda solar de muy bajo costo.


  • La energía solar avanza, pero hay algo que muchos científicos e investigadores están tratando de hacer, y es imitar a la naturaleza. Si realizamos una comparación recurriendo estrictamente a los valores de eficiencia, cualquiera podría decir que nuestras celdas solares artificiales son mejores, pero cuando se compara a una celda solar costosa, compleja, pesada y difícil tanto de trasladar como de instalar, contra una simple hoja que cumple exactamente la misma función, la naturaleza nos está dando una cátedra. Sin embargo, no pienses solamente en hojas. Piensa también en algo como el césped. ¿Cuántas toneladas de césped son cortadas, arrojadas a la basura o directamente quemadas? ¿Acaso no hay algo que se pueda aprovechar de este "material de desperdicio" según nuestros parámetros, para obtener energía solar?



    De acuerdo al investigador Andreas Mershin del Instituto de Tecnología de Massachusetts, . Se trata, de acuerdo a su propias palabras, de "secuestrar" a la proteína relacionada con el proceso de fotosíntesis. Ahora, el mismo Mershin menciona que esto no es tan difícil de hacer, sino que el verdadero desafío está en estabilizar a esta protenía y mantenerla en un estado funcional en una celda solar. Una vez estabilizada la proteína (gracias a la intervención de péptidos surfactantes), es colocada en una especie de "micro-bosque" de nanocables de óxido de zinc, intercalado con una "esponja" de dióxido de titanio. Los nanocables no sólo se encargan de transportar el flujo de electrones, sino que también sirven como refuerzo estructural para el material.

    Actualmente, la mayor limitación de este desarrollo es la baja eficiencia que posee, en el rango del 0.1 por ciento. Sin embargo, se espera que con una aceleración en la investigación de tecnologías biofotovoltaicas, esta "pasta fotosintética" pueda alcanzar una eficiencia del 2 por ciento, lo suficiente como para convertirse en una opción comercial de bajo costo. A esto debemos sumarle las ventajas de transporte y manipulación. Mershin describió como el gran objetivo o "sueño" el poder enviar a la gente el "polvo estabilizador" que, además de ser barato, no es tóxico, tiene una larga duración y puede ser sometido a la rigurosidad de todos los medios de transporte. Luego, el usuario obtiene las proteínas (ni siquiera sería necesario contar con un laboratorio para ello) mezclar ambas cosas, y "pintar" un techo con el resultado final. Se puede pensar en muchas aplicaciones, en especial en aquellas zonas en donde la infraestructura eléctrica convencional aún no ha llegado. El costo es una de las grandes barreras a superar para la energía solar, y usar césped o cualquier cosa verde que hubiese terminado como desperdicio, parece ser una buena opción.

    Fuente:  GizMag


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Empresa Heliplast vendió 1.500 módulos fotovoltaicos a Entel

ENERGIA RENOVABLE EN CHILE
 
Empresa Heliplast vendió 1.500 módulos fotovoltaicos a Entel
 
Emplearán energía solar para ampliar telecomunicaciones. Acercarán internet banda ancha y telefonía celular a ciudades aisladas.
 
UNA GRANJA SOLAR
 
 
 
08/02/12

(Diario Financiero) Alrededor de 1.500 módulos fotovoltaicos, de 130 watts cada uno, vendió Heliplast a Entel, empresa que en el marco del Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones (FDT), impulsado por la Subtel, se adjudicó un proyecto para instalar equipos y medios técnicos que acerquen la telefonía celular y el acceso a Internet banda ancha a diversas comunidades aisladas de nuestro país.

"La idea es utilizar la energía solar que proporcionan estos paneles, en lugares donde no siempre existe la electricidad necesaria para hacer funcionar los equipos de transmisión", explica Peter Horn, gerente general de Heliplast, presente desde 1984 en Chile.

Crecimiento


Desde 2006, la firma es representante de la alemana Solar Word, una de las más importantes productoras de módulos fotovoltaicos en el mundo, lo que le ha permitido desarrollar proyectos en base a esta energía para industrias como la minera, municipios, postas de primeros auxilios, escuelas rurales y casas particulares, además de sistemas de bombeo de agua potable y riego, y balizas para señalización marítima, aeronáutica y vial, entre otros.

Para 2012, Heliplast pretende comercializar más de 4.500 paneles fotovoltaicos y superar en 30% su facturación, que en 2011 llegó a US$ 1,3 millones. Asimismo, buscarán beneficiarse de la recientemente aprobada ley "Net Metering", que permitirá a familias y pequeños empresarios generar electricidad para autoconsumo y luego vender sus excedentes a la red pública. "Esta iniciativa dará al mercado la posibilidad de instalar módulos fotovoltaicos en los techos de las casas e industrias, por eso vemos en ella grandes oportunidades", dice.

Fuente/ Diario Financiero


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CALENTAMIENTOGLOBAL: HUELLA DE CARBONO EN LA INDUSTRIA Y AGRICULTURA

Huella de carbono: El gran desafío de la industria  Y AGRICULTURA
Si Chile quiere ser competitivo a nivel mundial, debe tener claridad sobre los niveles de huella de carbono que presenta, debido a que ya existen países que están regulando las emisiones de los productos que se exportan.
08/02/12

(Revista ELECTRICIDAD) El calentamiento global se ha convertido en un gran desafío para todo el mundo. La agenda que existe para combatir este fenómeno, ya no es sólo motivo de preocupación de los organismos internacionales y gubernamentales, sino también de las corporaciones, empresas e incluso de las personas.

La principal causa que provoca el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que genera ciertos gases atmosférico como el CO2 y O3. Disminuir la generación de dichos gases denominados GEI (Gases de Efecto Invernadero) se ha convertido en todo un objetivo, y para mitigarlos, el Protocolo de Kioto desarrolló herramientas de gestión y así ayudar a los países a cumplir con sus metas de reducción. Una de estas herramientas es la Huella de Carbono.

La huella de carbono es definida como el conjunto total de emisiones de GEI causadas directa o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto. De acuerdo a lo que señala el Programa Bosques PROcarbono de la Universidad Austral, la huella de carbono "es un recuento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que son liberadas a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o a la comercialización de un producto. Por lo tanto, la huella de carbono es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente y se determina según la cantidad de emisiones de GEI producidos, medidos en unidades de dióxido de carbono equivalente".

El registro de emisiones que efectúa la huella incluye todas las etapas y actividades del ciclo de vida de un producto, desde la cuna hasta la tumba o adquisición de las materias primas, hasta su gestión como residuo. Esta información ayuda, por un lado a las empresas a difundir sus esfuerzos para combatir el calentamiento global, y por otro a las personas a tomar decisiones sobre sus consumos, de acuerdo a los niveles de CO2 que se emiten los productos en sus distintas fases del proceso.

Sergio González, investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) explica que la huella de carbono se puede transformar en un factor condicionante de las relaciones comerciales entre los países. Sin embargo, enfatiza que la huella no es de carácter obligatorio sino que su esencia se basa en la preferencia de los consumidores hacia productos de menor huella. "La implementación sería a través de una rotulación de los productos, que permitirá a los consumidores tomar decisiones informadas, al momento de comprar sus bienes y contratar sus servicios".

El cálculo de la huella de carbono de una organización puede ser el primer paso para reducir las emisiones que genera. Para efectuar este cálculo existen diversas metodologías y protocolos, entre ellas se destacan la GHG Protocol (desarrollada por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable y se caracteriza por tener un enfoque corporativo); PAS 2050:2008 (elaborado por el Instituto de Normalización Británico y posee un enfoque de ciclo de vida de las emisiones de producción de bienes como de servicios) y el Protocolo del Vino (elaborado por distintas agencias internacionales).

La tendencia de la huella

El registro de la huella de carbono en los diferentes productos y servicios ya es una tendencia en los mercados mundiales, y quienes no logren 'subirse a este carro' corre el riesgo de perder competitividad, debido a que este indicador es visto como un nuevo factor de decisión de compra.

Los primeros indicios de esta tendencia se reflejaron en febrero de 2010, cuando en la Unión Europea (UE) comenzó a regir la nueva regulación sobre etiquetado ecológico, que tenía como objetivo aumentar la tipología de productos cubiertos por el sistema de etiquetado ecológico. El sistema actual cubre un total de 26 grupos de productos y más de 24.000 productos y servicios han obtenido la etiqueta ecológica.

En Inglaterra el British Standard Institute (BSI) presentó las normas PAS 2050, "Especificaciones para el cálculo de las emisiones de GEI en el ciclo de vida de productos y servicios", y el PAS 2060: "Especificaciones para demostrar la neutralidad de Carbono". Además, en 2008 elaboró el "Código de Buenas Prácticas para Emisión y Reducción de GEI", en el cual cerca de 5.000 debieron registrarse.

Los franceses publicaron la Ley Grenelle II, que regula la evaluación de las emisiones GEI en las empresas. La medida afecta a más de 3.000 firmas con más de 500 empleados en Francia, y más de 250 en el extranjero; a 1.137 instituciones públicas de más de 250 personas, y a 440 gobiernos locales, que están obligados a calcular su huella de carbono. Las empresas e instituciones deberán presentar sus evaluaciones, antes del 31 de diciembre de 2012.

Sin embargo, y a modo de interpretación, Sergio González indica que los plazos de vigencias de estas normativas se irán postergando debido a la crisis económica que enfrenta el viejo continente.

Y en noviembre de 2011, en Australia, el Senado aprobó
un conjunto de leyes que buscan gravar las emisiones de dióxido de carbono a partir del 1 de julio de 2012 para combatir el cambio climático. El Gobierno impondrá una tasa de US$23 por la tonelada de dióxido de carbono.

A nivel sectorial, la huella de carbono fue impulsado principalmente por el retail, que comenzó a exigir esta indicador a sus proveedores. En Chile, es el caso de la cadena de supermercados Wal–Mart, que empezará a solicitar a sus proveedores un análisis de trazabilidad de carbono. En 2007, esta compañía ingresó al Carbon Disclosure Project, instancia donde se comprometió a reducir la huella de carbón al interior de las tiendas y en los productos que compran.

La huella en Chile

De acuerdo al informe elaborado por la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA), Chile fue uno de los países a nivel mundial que más incrementó sus emisiones de dióxido de carbono entre 2008 y 2009, situándose en el lugar 35 del ranking. Según el estudio, durante 2008 el país produjo 68.300 toneladas de dióxido de carbono y un año después llegó a 118.910 toneladas.

Este indicador se ve reforzado con el estudio que realizó la compañía Pacific Hydro en conjunto con el Programa de Gestión y Economía Ambiental (Progea) de la Fundación para la Transparencia de la Universidad de Chile, el cual concluyó que las emisiones de CO2 en el Sistema Interconectado Central (SIC) aumentaron en un 160% durante la última década, cifra que es concordante con el crecimiento del parque termoeléctrico.

La investigación precisa que en los últimos 10 años, 88 nuevas fuentes de generación termoeléctrica aportaron al SIC, 31 hidroeléctricas y cinco eólicas. Con respecto a la capacidad de generación, se incorporaron 1.410 MW de generación bruta de fuente hídricas, 176 MW de eólicas y 4.259 MW en centrales termoeléctrica.

De acuerdo al análisis que entrega el estudio se puede concluir que las centrales que operan a base de carbón, gas y diésel superaron en 2,6 veces a las que fuentes ERNC, lo cual significa que un aporte mayor de C02 a las huellas de carbonos de los productos nacionales.

Si Chile quiere ser competitivo a nivel mundial, debe tener claridad sobre los niveles de huella de carbono que presenta, debido a que ya existen países que están regulando las emisiones de los productos que se exportan.

En 2007, la BBC de Londres efectuó un reportaje sobre la huella de carbono y en él se reflexionaba sobre la compra de cerezas chilenas, debido a que para llegar al mercado europeo debía recorrer varios kilómetros, y con ello un alto registro sobre las emisiones de C02. Sin embargo, el estudio efectuado por el Inia "Huella de carbono en productos de exportación agropecuarios de Chile", echa por tierra dicha teoría.

La huella del sector agropecuario

En enero de 2010, los investigadores Sergio González y Francisco Tapia finalizaron este estudio para el Inia, cuyo objetivo era crear un indicador preliminar de los principales productos agropecuarios de exportación del país como uva de mesa, ciruelas, leche, vino tinto, manzanas, paltas, entre otros.

Sergio González explica la importancia de que Chile genere su propia información sobre la huella de carbono que presentan los principales productos agropecuarios de exportación, ya que de esta forma se pueden identificar sus fases críticas y definir estrategias de mitigación.

Una de las principales conclusiones que destaca el investigador del INIA sobre el estudio es que, de acuerdo a los criterios establecidos, el transporte marítimo no contribuye en forma relevante a la huella de carbono, y por lo tanto no debería constituir para los productos nacionales un factor limitante para acceder hacia los mercados extranjeros. "La situación cambia drásticamente cuando el transporte considerado es el aéreo, cuya inclusión en el cálculo hace aumentar drásticamente la huella de carbono de los productos por lo que se hace aconsejable estudiar la factibilidad de su reemplazo", detalla el documento.

El especialista sostiene que independiente del producto y su ubicación en el país, la estrategia de mitigación debe tener, como primera meta, aumentar la productividad puesto que se trata de la variable que más condiciona el valor asumido por la huella de carbono."Si no somos competitivos no es por el transporte marítimo es porque el productor es poco eficiente en la elaboración del producto".

"Si el productor agrícola es poco productivo la huella de carbono le va a subir. Primeramente, la huella de carbono es una medición de eficiencia energética y productividad".

González añade que se debe mejorar las condiciones de productividad a través del mejoramiento de la eficiencia energética. "Al estudiar las huellas de carbono de los diferentes productos, nos dimos cuenta que gran parte de sus emisiones provenían del tratamiento post cosecha, debido a que en esta etapa existe un mayor consumo energético".

El Estudio "Huella de carbono en productos de exportación agropecuarios de Chile" señala que el sector estatal debiera sumir dos grandes compromisos, con el fin de que los productos nacionales continúen siendo competitivos en el extranjero. El primero, está relacionado con establecer normas que obliguen a informar sobre la huella de carbono de los insumos.

El segundo aspecto apunta hacia el ámbito de la inversión, "hay una serie de temas relevantes, como la descarbonización de la matriz energética, el mejoramiento de la red vial para un transporte más eficiente de los productos, la recreación del transporte ferroviario (con menor factor de emisión que el camionero), y la generación de información que permita factores de emisión país-específicos".

Fuente/ Revista ELECTRICIDAD

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ACUSAN A EMPRESARIO JOAQUIN ACHURRA DE ROBAR AGUA DE HUMEDALES DE BATUCO


Entregan antecedentes al CDE por daño ambiental en el humedal Batuco
El Ministerio de Medio Ambiente y la Municipalidad de Lampa acusan al dueño de un fundo de robar agua para riego agrícola, provocando la muerte de peces y cisnes.
08/02/12

(La Segunda) La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, entregó hoy en el Consejo de Defensa del Estado (CDE) los antecedentes para iniciar una demanda por daño ambiental en contra de Joaquín Achurra, a quien acusan de robar agua desde el humedal Batuco, en la Región Metropolitana.

"Venimos a entregar toda la ayuda y colaboración que necesite el CDE para que pueda presentar una demanda por daño ambiental en un momento en que hay sequía en el país, y donde el humedal es uno de los tesoros que tiene la Región Metropolitana", sostuvo Benítez.

La secretaria de Estado llegó al CDE acompañada por el seremi metropolitano de su cartera, José Ignacio Pinochet, y por la alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar, quien acusó al dueño del fundo La Laguna de crear dos drenes (canales artesanales), para trasladar agua hasta su propiedad. El elemento sería utilizado para regar pasto y parronales, además del llenado de piscinas.

La edil recalcó que desde 2009 han estado "usurpando las aguas que corresponden a afluentes naturales del Estado para riego agrícola. Secaron el humedal y murieron muchos peces y cisnes".

Ortúzar añadió que con Joaquín Achurra no ha habido diálogo ni posibilidades de conversar. "Estamos desde el año 2009 intentando dialogar, y sólo se logró cuando habían intereses por construir 1.200 lotes precisamente en la Laguna de Batuco para venderlos y construir viviendas y parcelas de agrado", expresó.

El CDE les comunicó que en marzo podría haber una respuesta para entablar la demanda por daño ambiental, lo que podría generar la devolución de las aguas y la destrucción de los drenes construidos por Achurra.

Fuente/ La Segunda

Fuente
:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PC registra variación del 0,1% y se ubica por debajo de las expectativas

PC registra variación del 0,1% y se ubica por debajo de las expectativas

La cifra fue impulsada por el sector transporte, debido a los continuos incrementos en el precio de los combustibles. El índice acumuló en los últimos 12 meses un 4,2%.

SANTIAGO.- La inflación en Chile registró una variación del 0,1 en el primer mes del año y se situó por debajo de lo proyectado por los expertos.


De esta manera el ídice acumuló en los últimos 12 meses un incremento de 4,2%, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).


Expertos consultado por Reuters esperaban que la cifra se ubicara en torno a los 0,2%, en un dato que se considera clave para que el Banco Central (BC) defina el rumbo de la Tasa de Política Monetaria (TPM).


"Entre las divisiones con alzas destacan Transporte (1,0%); Restaurantes y Hoteles (0,7%); y Muebles, Artículos para el Hogar y para la Conservación Corriente del Hogar (0,5%)", señaló el INE.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile