viernes, octubre 05, 2012

La UE y América latina debaten en torno a la 
responsabilidad social empresarial 
Hoy, 90 representantes de gobiernos europeos y latinoamericanos, de la sociedad civil, de  
instituciones de la UE y de la OCDE debatieron en Santiago de Chile sobre el papel de la 
responsabilidad social empresarial en las relaciones comerciales entre ambas regiones. El 
seminario, organizado por la Dirección General del Comercio de la Comisión Europea y por 
la Delegación de la Unión Europea en Chile se enfocó especialmente  en las directrices   de
la OCDE  (Organización para la Cooperación  y  el Desarrollo Económico) para  empresas 
multinacionales: en lo que se refiere al campo de la RSE, la política de la UE recomienda, 
se inspira y va más allá de  dichas directrices    El seminario ofrece ideas para el amplio 
debate que se desarrolla ahora entre la UE y  Latino América  de cara a la Cumbre EUAmérica latina que se celebrará en Santiago en el mes de enero del 2013.
Gaspar Frontini, Jefe del departamento de Relaciones comerciales con América latina en la 
Dirección General del Comercio de la Comisión Europea señaló: "La UE, una de las 
principales fuentes de inversión directa extranjera en términos de saldos y  flujos (y el 
principal inversor y socio comercial en países como Chile, Argentina o Brasil), y sus 
Estados miembros están  fuertemente  en la promoción de la RSE con un diálogo abierto,
multiactores y transatántico. Esta dimensión se refleja también en la nueva generación de 
acuerdos y negociaciones comerciales de la UE, en el marco de relaciones sólidas y de 
inversiones seguras entre la UE y América latina."
A continuación del  seminario sobre "La responsabilidad social  empresarial en la UE y 
América latina: el papel de las directrices de la OCDE para las empresas multinacionales" 
se realizó una conferencia sobre "La inversión para el crecimiento económico, la inclusión 
social y la sostenibilidad del medio ambiente" (Santiago de Chile, los 4 y 5 de octubre del 
2012).
La cumbre UE-América latina está prevista para los 26 y 27 de enero del 2013 en Santiago 
de Chile. El tema principal será "Alianza para el desarrollo sustentable: promover las 
inversiones de calidad social y ambiental". Una reunión de los Ministerios Extranjeros 
precederá la cumbre y se desarrollará el 25 de enero.
Como es costumbre, la Cumbre de negocios  se prevé  en paralelo los días  26 y 27 de 
enero del 2013.  Asimismo, una reunión de la Asamblea Parlamentaria de la UE-LAC 
(EUROLAT) tendrá lugar justo antes de la Cumbre (23-25 de enero).2
Contexto
El marco de la  Responsabilidad Social  Empresarial (RSE, o la "responsabilidad de las 
empresas en cuanto a sus impactos en la sociedad), incluyendo la directrices de Naciones 
ONU, OIT, ISO  y en particular aquellas de la OCDE para las empresas multinacionales, 
favorece la construcción de un diálogo con todos los actores para llegar a compromisos 
concretos y a medidas de implementación claras.
La nueva  agenda política adoptada por la UE sobre RSE (Comunicación de la Comisión 
Europea sobre "La estrategia 2011-2014 de la UE para la Responsabilidad  social 
empresarial ", el 25 de octubre del 2011) entra dentro de este marco y constituye la base 
de la contribución de la UE a un proceso en el cual los derechos sociales, ambientales, 
éticos y humanos están integrados dentro de las operaciones y estrategias de negocios. 
Ello ayuda a  aumentar las consecuencias positivas sobre la empresa y sus actores ("crear 
valor compartido") y mitiga los impactos negativos  posibles. Aunque las empresas son 
claves para la RSE, las políticas públicas pueden ayudar en este proceso, por ejemplo, a 
través de reglas de transparencia en contratos públicos o lineamientos sobre la divulgación 
de las informaciones sociales y ambientales. 
Los países de la UE y de América latina apoyan fuertemente las directrices de la OCDE 
para las empresas multinacionales como un instrumento clave de la RSE y hacen parte de 
la Declaración de la OCDE sobre  Inversiones internacionales y Empresas Multinacionales 
(1976, actualizado en 2011). Desde el año 2000, la implementación de las directrices está 
supervisada por un sistema de Puntos Nacionales de Contacto (PNCs).
Las Directrices  piden a las empresas multinacionales actuar de  acuerdo con la  legislación 
y reglamentación  doméstica, involucrarse con las comunidades locales, defender una 
buena gobernanza económica y abstenerse de  formas impropias de  actividad política. 
Deberían desclasificar  informaciones financieras o no financieras (sociales e ambientales). 
Deberían respetar los derechos humanos y laborales  así como  proveer  condiciones de 
trabajo y salariales  decentes; respetar el medio ambiente, la salud pública y la seguridad. 
Deben  rechazar y abstenerse de ofrecimientos, sobornos, y luchar contra la corrupción. 
Deben    respetar los derechos de los consumidores;  fomentar las ciencias y tecnologías 
en los países que los hospedan , incluyendo la transferencia  de innovación y tecnología  
así como garantizar el  uso de los derechos de propiedad intelectuales y la  formación de 
investigadores locales. Tienen que respetar las reglas de competencia justas, pagar  los
impuestos, y evitar los cambios de ganancias y pérdidas para evadir los impuestos.
Los  Puntos Nacionales de Contacto  establecidos por los gobiernos de los países que 
adhieren a las  directrices controlan la implementación y juegan un papel clave en el 
tratamiento de las quejas que puedan  ser  presentadas por organizaciones o individuos
("partes interesadas").  Sobre la base de una  queja, los PNCs pueden iniciar  un 
procedimiento de mediación y de fracasar éste, de declaraciones que determinen 
eventuales violaciones a  las  directrices  así como recomendaciones para asegurar el 
respeto de las mismas. Dicho procedimiento es de cobertura mundial  y puede referirse a 
actividades de  empresas multinacionales (de países adherentes) o  de  cualquiera de sus 
afiliados o socios comerciales, en cualquier parte del mundo. 3
Desde  el año  2000, los PNCs recibieron 300 quejas ("casos específicos"), lista que 
encabeza los Estados Unidos (38), el Reino Unido (26), los Países Bajos (23), Brasil (22), 
Francia (19) y Suiza (17). En América latina, los primeros países en la lista  son Brasil 
(22), Argentina (11) y Chile (7). Entre el mes de junio del 2011 y junio 2012, los NCPs 
recibieron 28 "casos específicos" entre ellos 24 llegaron  a  conclusión. Los reclamantes 
incluyen ONGs (12) y sindicatos (6). Los principales sectores  en cuestión han sido  las
empresas de minería  y explotaciones de canteras (8), manufactura (4) y actividades 
financieras y de seguros (3). La mayoría de los reclamantes se  han centrado sobre las 
"políticas generales" (Capítulo II) de las directrices (14), pero también sobre el empleo y 
relaciones laborales (11) y el medio ambiente (11).
Los participantes presentaron durante el seminario estudios de caso en los cuales los 
Puntos Nacionales de contacto  han sido útiles para facilitar la mediación. La experiencia 
en América latina,  según lo indican los gobiernos PNC, empresas de negocios y ONGs, 
señala  la importancia de un fuerte compromiso con la RSE, tomando en consideración el 
papel de las multinacionales (sobre todo en las empresas europeas) en el desarrollo 
sustentable de los sectores económicos importantes, como la minería, y sus impactos 
sobre las comunidades locales y su entorno. Los participantes concordaron en que en la 
nueva economía globalizada, donde todo el ciclo de vida de la producción y  cadena de 
provisiones  entrelaza  países y continentes, es de vital importancia asegurar la aceptación 
de la RSE en  todo el mundo. Eso es una dimensión clave del creciente  flujo 
transfronterizo / transatlántico de inversión. Los actores están de acuerdo con el hecho de 
que la RSE es un factor de valor añadido en si mismo, y no solo un ejercicio de marketing 
o caridad.  Tanto  Los ciudadanos, consumidores, trabajadores, ONGs, sindicatos y 
empresarios europeos y de América latina piden i que los principios y normas RSE sean 
aplicados al  diseño, producción, distribución y disposición de los productos (y  a los 
servicios cuando sea necesario).

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

“SOCIALWASHING” O LAVADO SOCIAL

"SOCIALWASHING" O LAVADO SOCIAL

Ahora también puedes leer este blog en http://gerenciapublicamarketing.com/

Si con el "greenwashing" o lavado verde, las empresas " aprovechan el prestigio comercial de lo verde y promocionan sus productos como respetuosos con el medio ambiente"(Semana 27/09/12) para mejorar su  imagen y lograr un  posicionamiento importante; entonces, su equivalente con losasuntos sociales es el "socialwashing" o lavado social. Las empresas se benefician de la sensibilidad y emotividad que despiertan en la opinión pública, los actos de apoyo y colaboración a los grupos marginados social y económicamente(menesterosos, indígenas y habitantes de la calle, entre otros) y poblaciones alejadas de los núcleos urbanos para promocionar sus actividades productivas(manufactureras,  petroleras, agrícolas, forestales y principalmente mineras) como actividades impostergables e indispensables para el desarrollo del país o la región, que sin ellas las condiciones de vida de los habitantes del entorno serian de muerte, desesperación  o de miseria total.

Saben estos empresarios que lo social  vende   y por ello se arriman con esas promociones mucho a lo que algunos a veces denominan de manera equìvoca marketing social o inclusive "productos sociales" ("el 15% del precio va a obras sociales", " con estas cartulinas  colabora con un almuerzo de un desprotegido"; " nunca habíamos tenido una escuela como esta que construyo…", etc.). Y cuanto más se asemejan a lo técnicamente denominado gasto social, anuncian que son referentes de la responsabilidad social empresarial, además de ser amables con el medio ambiente.

Estas empresas que tratan de hacer su "socialwashing", simulan un profundo  e inspirado sentimiento por las poblaciones que por su origen social no han llegado a los centros urbanos y entonces de manera   diligente organizan paseos para que entren en contacto con la sociedad de consumo. Declaran que sus procesos productivos son redentores de las condiciones sociales de los pueblos y de las comunidades y sus empleados privilegiados de la sociedad, que no encontraran otro paraíso en la tierra como su lugar de trabajo, pues tienen todas las garantías laborales y beneficios sociales extensivos a sus parientes; los que no dejaran de sentirse sorprendidos y expresaran sus  agradecimientos por tan grandes favores. De otro lado suelen hacer sus campañas sociales con base en la escasez de recursos y descuidos del gobernante y por ello seleccionan los sectores más sensibles: educación y salud. Y sobre estos se montan los programas  asistenciales de obsequios y de intervenciones ligeras y ambulatorias, más no continuas y mucho menos sustentables. Por ejemplo: Las bibliotecas escolares que tanto  les gustan regalar, por  cantidad, contenido y valores de los libros, dejan mucho que desear y muchas veces son irrelevantes. Afirman que transforman los   valores esenciales  de las comunidades y lo que se ve es la destrucción de sus raíces culturales y  de sus costumbres.

Las campañas publicitarias son inmensamente emocionales,  hacen "soñar "," lavan el cerebro" y  despiertan la ansiedad de  trabajar con ellos, pero  esos anhelos  son insatisfechos,  por la brecha entre  el desarrollo de la técnica y la tecnología  empresarial y los niveles formativos de la población;   que  termina  aislada y discriminada de   "los otros", que habitan en los campamentos. Justifican sus  procesos productivos con base en la selección del menor  de los males:  " talamos sus bosques sin dañar el medio ambiente, sembramos nuevos y empleamos guardas del bosque";  "lavamos el oro sin  causar desastres ecológicos y le pagamos para que hagan más escuelas y canchas", etc;  En  sus prácticas  gerenciales y sociales corporativas es común ver a exfuncionarios  del alto gobierno que los reclutan por la llamada "puerta giratoria" o porque usualmente,  han preparado su "pista de aterrizaje"  en esos nuevos cargos en el sector privado con amigables relaciones en su vida pública.

Es normal que estos gastos sociales se incrementen en épocas previas a las  emisiones de acciones,  de fusiones o de adquisición de otros negocios, de buscar compradores para alguna filial o para la misma empresa, en casos de renovación de concesiones, contratos estatales de explotación o de comodatos. Los gastos también toman a veces el color de la filantropía en el mejor de los casos pero sin olvidar los descuentos tributarios.

Los lavados sociales  son muy bien realizados con la colaboración de determinados medios de comunicación que ven en ellos, una apetitosa pauta publicitaria y saben de las angustiosas necesidades de sus patrocinadores,  a quienes recomiendan prime time, publirreportajes y la táctica de saturación de los espacios mediales, repitiendo tanto las vagas ilusiones del texto publicitario que llega a pensarse que sin  esa empresa  el cielo no existe!.

Por:

Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.

Gerencia Pública & Marketing


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Iniciativas para abordar los residuos eléctricos

Empresas de transmisión y distribución
 Iniciativas para abordar los residuos eléctricos
En la actualidad, el Ministerio del Medio Ambiente trabaja en el desarrollo de una normativa que busca que las empresas asuman la responsabilidad de estos productos una vez finalizada su vida útil.
05/10/12

(Sustentare-Electricidad) Es considerado como una de los principales temas de la agenda ambiental del Gobierno. Se trata del anteproyecto que permitirá crear la Ley General de Residuos Sólidos, que busca regular la gestión sustentable de dichos elementos a través de la prevención y fomento de su valorización. 

Para ello, la normativa obligará a que los llamados productos prioritarios (como envases, neumáticos, aceites, baterías y equipos electrónicos) reciban un manejo, ya sea de reciclaje, reutilización o valorización energética. Con esta iniciativa legal, Chile cumpliría su compromiso con la OCDE de tener a 2014 en trámite una regulación de residuos ya que en la actualidad existe sólo el Código Sanitario y el Reglamento de Residuos Industriales Peligrosos. 

El eje central del proyecto es la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), donde se establece que las empresas importadoras y distribuidoras deberán hacerse cargo de los equipos o materiales una vez terminada su vida útil y dar las garantías de su correcta disposición. Las compañías que no respeten esta disposición arriesgarán multas cuyos valores fluctuarán entre los 5.000 UTA y las 10.000 UTA.

Más allá de este anteproyecto, abordar y resolver la problemática de los residuos implica un alto costo por lo cual, y en forma paulatina, distintos sectores han adoptado diversas iniciativas, que en su conjunto culminaron en la Política Nacional de Gestión Integral de Residuos, cuyo pilar fundamental es la Estructura Jerarquizada de Gestión que prioriza determinados ejes de acción: prevención, minimización (reducir, reutilizar, reciclar), tratamiento y disposición legal. 

A continuación, les presentamos las medidas que están abordando las compañías de distribución y transmisión en materia de desechos eléctricos. 

Loza: los esfuerzos para encontrar su reutilización 

En una primera fase, la compañía eléctrica Saesa intenta reutilizar la mayor cantidad posible de residuos o materiales no peligrosos, con el objetivo de enviar la menor cantidad de desechos posible a los vertederos. Por ejemplo, los equipos son reacondicionados, sin embargo, dicho proceso dependerá de su nivel de rotación, necesidades específicas, costos y antigüedad.

En el caso específico de los postes, son entregados para rellenos de terrenos, construcción de cercos a través de venta o donación.

Con aquellos elementos que no se pueden ser recuperados, como piezas o conductores de cobre o aluminio, Alondra Leal, jefe de Medioambiente de Saesa, explica que son vendidos a empresas especializadas y autorizadas, tras previa revisión de antecedentes. 

Alondra Leal señala a Revista ELECTRICIDAD que los principales residuos peligrosos de la compañía, "provienen del fin de la vida útil de los transformadores y equipos dieléctricos, en conjunto, con los residuos de mantenimiento de nuestras centrales de generación, vale decir, aceites usados, filtros, agua contaminada, petróleo contaminado, huapes, entre otros". Estos residuos son tratados de acuerdo a procedimientos internos que posee Saesa y la legislación vigente, los cuales son almacenados en bodegas autorizadas, las cuales están ubicadas en Osorno y Coyhaique. Posteriormente, son transportados hasta empresas de disposición final.

Sin embargo, la jefe de Medioambiente de Saesa reconoce que la loza es una de los elementos que representa un mayor desafío en su manejo debido a que actualmente en el país no hay formas que permitan su reutilización o reacondicionamiento. 

Pese a ello, la empresa está buscando la manera de otorgar a dicho material un uso beneficioso, y para esto es que desde 2011 se encuentra apoyando un proyecto de investigación del Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA) de la Universidad de Concepción, quienes están explorando su reutilización como aditivo en materiales de construcción de viviendas sociales. 

Las medidas de las empresas de transmisión 

Como gestión de los residuos eléctricos, Transelec basa su programa en el consumo correcto que incluye la compra responsable y mantenimiento para prolongar la vida útil, lo que se logra a través de chequeos periódicos de los equipos que se utilizan. 

En materia de residuos, se privilegia la reutilización y reciclaje de aquellos elementos no peligrosos, tales como maderas nacionales en el caso de proyectos o de material inertes, como papeles y cartones. 

La compañía de transmisión explica que la expansión y modernización de la red pueden producir residuos, como conductores, cableados, equipos eléctricos y maquinarias. "Para esos casos, se contempla, cuando es factible, la devolución a los proveedores para su manejo y reutilización en origen, o se acude a empresas de eliminación y reciclaje autorizadas. Un hecho especial lo constituye el tratamiento de todos los residuos metálicos como cobre y aluminio, el cual es reciclado en su totalidad a través de compañías nacionales o exportándolo cuando los montos producidos así lo ameritan". 

En relación a las baterías, éstas son regresadas al proveedor y en el caso de las gerencias zonales, se cuenta con servicios de retiro por parte de empresas autorizadas, algunas de las cuales también realizan reciclajes de algunos elementos. 

A juicio de Transelec, los únicos residuos que presentan un grado de mayor complejidad son los que tienen contenidos con PCB (Bifenilos Policlorados), los cuales fueron utilizados en aceites aislantes de algunos equipos eléctricos y que requieren un proceso especial para su eliminación. Para el manejo de estos residuos se siguen procedimientos estrictos que protegen a las personas y al medio ambiente. La Resolución Exenta Nº 610/1982 de la Superintendencia de Servicios Eléctricos y de Gas (SEC), permite que aquellos equipos eléctricos en operación previos a 1982 que contienen PCB, continuar con este elemento, no obstante lo anterior, Transelec sigue un programa voluntario de eliminación, a través de empresas autorizadas.

Por su parte, el manejo de los residuos peligrosos que realiza Transnet, empresa de transmisión del grupo CGE, se basa en un sistema de gestión de cada etapa (generación, almacenamiento y disposición final). Jaime Suazo, jefe del Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la compañía explica que para su almacenamiento se requiere de una infraestructura adecuada, ya que de esta forma se reducen los riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente. 

Sello verde
Recycla, empresa dedicada al reciclaje de material eléctrico y electrónico, posee una herramienta que permite informar al usuario final sobre aquellos productos que se reciclarán gratuitamente al terminar su vida útil, es decir, la empresa que los fabrica se hace cargo del ciclo de vida completo. Dicha iniciativa está en línea con los futuros requerimientos del REP. 

Fernando Nilo, CEO de la compañía, explica a Revista ELECTRICIDAD que la incorporación del sello involucra la logística inversa del producto, desde el retiro al cliente y/o empresa, hasta su reciclaje y disposición final. 

Fuente/ Sustentare-Electricidad


Fuente: Sustentare-Electricidad

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Facultad de Ciencias Forestales UdeC convoca a “Seminario Biomasa y Bioenergía”


Facultad de Ciencias Forestales UdeC convoca a "Seminario Biomasa y Bioenergía"

La iniciativa, que busca divulgar las tecnologías silvícolas y de transformación de biomasa en energía, se realizará este 4 de octubre desde las 9:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Cs. Forestales de la Universidad de Concepción. .

Este jueves 4 de octubre se realizará Seminario de Biomasa y Bionergía, en el Auditorio de la Facultad de Cs. Forestales UdeC, actividad organizado por el Colegio de Ingenieros Forestales del Biobío.

Esta actividad será desde las 09:00 hasta las 13:00 pm, y se enfocará específicamente en el Uso de biomasa para energía en Chile, Cultivos dendroenergéticos, Producción de energía a base de Biomasa, Logística de producción, transporte y Mercado eléctrico a base de Biomasa.

Mayor información sobre el programa ingresar a la agenda de actividades de www.forestal.udec.cl

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿Quién gana con el desprestigio de los alimentos ecológicos?

¿Quién gana con el desprestigio de los alimentos ecológicos?

(Por Manuel González de Molina).- El pasado 5 de septiembre el diario El País publicaba un artículo titulado "Si come orgánico, no crea que es más sano" , en el que se hacía eco de un metaanálisis realizado por investigadores de la Universidad de Stanford sobre dos centenares de trabajos publicados sobre alimentos ecológicos y convencionales. Las conclusiones, pese a reconocer la debilidad de la mayoría de los estudios revisados, son contundentes: no hay ventajas  significativas para la salud en la alimentación ecológica respecto a la convencional. Los alimentos ecológicos tienen una menor concentración de pesticidas, aunque los convencionales, al no rebasar los límites permitidos, son igualmente "saludables".  

"Hay que comer frutas y verduras, pero como se hayan cultivado importa menos", se dice en el informe. No son infrecuentes este tipo de noticias, que toman como pretexto estudios científicos más o menos rigurosos, para propagar la idea de que da igual lo que se coma, que las ventajas de la producción ecológica, que suele ser más cara que la convencional, son inexistentes y que por tanto toda la producción agraria convencional es saludable, precisamente cuando existe evidencia abrumadora de lo contrario.

La alimentación convencional no puede calificarse de saludable, a menos que consideremos como tal la ingesta de pesticidas y otras sustancias químicas . Sus efectos, aún en cantidades inferiores a los LMR (límite máximo de residuos), han sido relacionados directamente con el cáncer y otras enfermedades degenerativas y muchas de esas sustancias prohibidas por la UE. Véanse por ejemplo los estudios de Nicolás Olea, por poner un ejemplo cercano, investigador de la Universidad de Granada (http://cts206.ugr.es/produccion-cientifica/ ).

La incertidumbre sobre los efectos en la salud de la ingesta combinadas de varias de estas sustancias , presentes en los pesticidas y en los aditivos alimentarios, impide afirmar que las dosis autorizadas garanticen su inocuidad.   Precisamente lo que ofrece la agricultura ecológica es alimentos libres de contaminación , cualquiera que sea su origen (química, microbiana o transgénica), al prohibirse la utilización en su cultivo de fitosanitarios y aditivos químicos usados en la preparación, manipulación y conservación de los alimentos. El Reglamento 834/20007 y su antecesor, el 2092/1991 definen la producción ecológica como aquellas que no utiliza en la producción y transformación de alimentos productos químicos de síntesis. Por esa razón, los alimentos ecológicos están libres de sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud .

Independientemente del rigor científico del estudio de la Universidad de Stanford, cuya debilidad reconocen los propios autores y que por cierto descubre evidencias de sobre las virtudes de los alimentos ecológicos que no tienen los convencionales, existe una vasta literatura que demuestran las ventajas nutritivas de la alimentación ecológica . En la revista Agricultura Ecológica, que edita la SEAE (www.agroecologia.net), se han divulgado varios estudios de otros grupos de investigación de EEUU, Europa y de España que concluyen exactamente lo contrario. Casi ninguno de estos estudios parece haberse incluido en el metaanálisis del grupo de investigación de la Universidad de Standford.

En un estudio similar (Benbrook et al., 2008), que también revisa toda la literatura disponible, se llega a laconclusión de que los alimentos ecológicos de origen vegetal son, en promedio, más nutritivos que los convencionales . En ese trabajo se han revisado todos los estudios habidos hasta 2007 y se han considerado únicamente aquellos trabajos que permiten una comparación rigurosa con los convencionales. Con esta selección los autores han podido realizar una valoración comparativa de 11 nutrientes. En el 61% de los casos, los alimentos ecológicos fueron más nutritivos que los convencionales y en el 37% ocurrió lo contrario; en el 2 % restante no hubo diferencias.

Los alimentos ecológicos tienen mayor riqueza en polifenoles y antioxidantes que los convencionales en un 75% de los casos. Se considera, en ese sentido, que un aumento del consumo de estos nutrientes es bueno, habida cuenta de que la ingesta media de estas sustancias está por debajo de la mitad de de los niveles recomendados. Los alimentos ecológicos tenían, además, cantidades superiores al 10% respecto de los convencionales en cinco nutrientes significativos.

En la misma dirección van las evidencias recogidas por Raigón (2007) para el caso de España. Además, la agricultura ecológica está asociada en la actualidad a tipos de dietas más equilibradas, con una presencia mayor de los hidratos de carbono y menor de grasas,  más frutas y verduras y menos carnes y productos lácteos.   Entonces, ¿por qué se publican noticias tan parciales y en lugares tan destacados? ¿A quién beneficia "el desprestigio" de  los alimentos ecológicos? Hay muchos interesados en ello, pero la lógica señala a quienes más pierden con la expansión de la agricultura ecológica: las empresas de fitosanitarios y en general de insumos para la agricultura química, así como las empresas que venden semillas mejoradas y sobre todo híbridas, para cuyo cultivo se necesitan grandes cantidades de fertilizantes químicos y fitosanitarios. En la Memoria del II Plan Andaluz de Agricultura Ecológica (CAP, 2007) se recoge un cálculo realizado sobre la superficie inscrita a mediados de ese año, unas 600.000 ha (poco más de la mitad de la que existe hoy), de la cantidad de productos químicos que gracias a la conversión de esa superficie se había dejado de verter a los agroecosistemas de Andalucía.

Los resultados son elocuentes: se dejaron de utilizar 134.259 t de fertilizantes químicos, de los cuales 84.709 t correspondían a fertilizantes nitrogenados, 4.362 t de plaguicidas químicos, 1.125 t de fungicidas, 1.039 t de herbicidas y 811 t de insecticidas.

Las empresas de semillas transgénicas también están interesadas. La agricultura ecológica, que no utiliza este tipo de material genético, representa una amenaza para su mercados potenciales, no sólo porque les hace perder clientes, sino porque obliga a los gobiernos a la imposición de garantías para evitar la contaminación cruzada con OMG y hace más difícil y poco rentable la siembra de transgénicos.

El enfrentamiento con la producción ecológica es además directo, ya que ningún producto ecológico puede contener trazas de materias transgénico , de tal manera que allá donde progresa la producción ecológica retrocede la transgénica y viceversa. El caso del maíz ecológico en Aragón y Cataluña lo demuestra. Después de detectados varios casos de contaminación con OMG, prácticamente han desaparecido el cultivo de maíz ecológico.   Muchas de estas empresas están integradas tanto vertical como horizontalmente, constituyendo grandes empresas trasnacionales. Venden las semillas y el paquete completo de fertilizantes y fitosanitarios necesarios para cultivarlas.

Nombres como Monsanto, Singenta, Bayer, BASF, etc.. son bien conocidos por sus tropelías en todo el planeta. Con un poder enorme, no sólo influyen en los medios de comunicación sino también en la propia ciencia, financiando costosos proyectos de investigación que orientan en un sentido favorable a sus intereses la innovación  agraria. No es de extrañar, pues, que haya científicos dispuestos a morir defendiendo la inocuidad de la producción convencional y desprestigiar la ecológica.

Pese a las campañas en contra, la agricultura ecológica – de la que Andalucía sigue, pese a todo, siendo líder - sigue siendo la base para una alimentación sana y nutritiva . Pero no solo eso. Por su desarrollo territorial, por los manejos agrarios que promociona, por su asociación con los mercados locales, con el consumo en fresco y en temporada, la hacen especialmente idónea para promover un sistema agroalimentario más sostenible y socialmente más justo.

Manuel González de Molina Universidad Pablo de Olavide

Nota. Sobre esto último se puede profundizar en:

J. Infante y M. González de Molina (2010), "Agroecología y Decrecimiento. Una alternativa sostenible a la configuración del actual sistema agroalimentario español" Revista de Economía Crítica, Vol. 10, 113-137   M. González de Molina (2011), "La importancia de la agricultura ecológica para el medio ambiente y la salud" . Ambienta. (95), páginas 10-25.

Referencias:

Benbrook, Ch.; Zhao, X.; Yáñez, J.; Davies, N.; Andrews, P. (2008), New Evidence Confirms the Nutritional Superiority of Plant-Based Organic Foods. State of Science Review: Nutritional Superiority of Organic Foods. The Organic Center. Boulder, Colorado, USA.

Consejería de Agricultura y Pesca (CAP) (2007), II Plan Andaluz de Agricultura Ecológica (2007-2013). Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Raigón, D. (2007), Alimentos ecológicos, calidad y salud. Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca.

 

DATOS DE CONTACTO:
(Imagen: Cortesía de la Fundación Triodos)
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES: ¿EN QUÉ SE TRADUCE?

DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES: ¿EN QUÉ SE TRADUCE?

avatar
Director Programa Protección e Inclusión Social. Chile 21

Este 1° de octubre de 2012 entró en vigencia la Ley 20.584, la de Derechos y Deberes del Paciente, cuyo objeto es regular los derechos y deberes que las personas tienen a propósito de las acciones vinculadas a su atención de salud. No puede extrañarnos que, como en la inmensa mayoría de los casos, sean los interesados —en este caso los pacientes— los que menos idea tienen de los contenidos de esta reglamentación. Curiosamente, al iniciarse el proceso de reforma durante el gobierno del Presidente Lagos, las autoridades de entonces pensaron que esta, entre los cuatro cuerpos legales que contemplaba la reforma, sería la de más "fácil despacho".

Pasaron, en realidad, más de 10 años para que se aprobase la ley. El motivo de su postergación fue que aquí es donde radica la mayor cantidad de juicios y prejuicios morales y éticos. De hecho, persisten ideas contrapuestas a las que allí se aprobaron y que probablemente atentan a las libertades individuales como, por ejemplo, el derecho a no recibir más atención.

Entre los derechos garantizados, la ley explicita: la oportunidad y la no discriminación; la obligación de los prestadores de cumplir los protocolos sanitarios y de informar al paciente o quien lo represente de eventos adversos; tener un trato digno y respetuoso; tener compañía y asistencia espiritual; en aquellos territorios con alta concentración de población indígena, los prestadores institucionales públicos deberán asegurar el derecho de las personas pertenecientes a los pueblos originarios a recibir una atención de salud con pertinencia cultural; a la información oportuna y completa de su estado de salud y de sus tratamientos. Y al salir del establecimiento, a la reserva de la información contenida en la ficha clínica.

Costó mucho más que los legisladores se pusiesen de acuerdo en lo referente al artículo 14: "Toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a cualquier procedimiento o tratamiento vinculado a su atención de salud…" puesto que, se dijo, esto podía abrir la puerta a la eutanasia, por lo que la ley contempla un conjunto de restricciones adicionales, incluso los comités de ética —por establecimiento— que pueden ser consultados en última instancia.

El título III trata de los deberes de los pacientes destacando, esencialmente, que estos deben respetar los reglamentos internos y, "que la persona que solicita una atención de salud procurará informarse acerca del funcionamiento del establecimiento que la recibe para los fines de la prestación que requiere, especialmente, respecto de los horarios y modalidades de atención, así como sobre los mecanismos de financiamiento existentes, sin perjuicio de la obligación del prestador de otorgar esta información".

Pocos deberes y muchos derechos afirmaba un médico con especialidad en enfermedades complejas de un reputado establecimiento. Es muy difícil explicar un tratamiento a legos se comenta en la profesión. Se abren nuevas aristas para una judicialización de la medicina, afirman otros, lo cual colocará a los médicos en una actitud defensiva e incrementará los costos, como sucede en EE. UU, en donde se calcula en alrededor de 5 % el incremento para la compra de seguros. Otros afirman que los legisladores no conocen los roles de cada funcionario, ni menos lo que hacen los estudiantes pasantes o internos que, en muchos casos llevan el peso del seguimiento del paciente. Cómo podría evitarse que ellos accedan a las fichas si incluso las escriben, señalaba otro profesional.

En numerosas oportunidades en Chile las leyes que no cuentan para su elaboración con una base sólida de conocimiento del "mundo real" se mueren por sí solas. Esta ley de derechos y deberes pudiese quedar en letra muerta si sólo se intenta cumplir con la formalidad, porque lo importante no es la trama legal, sino el respeto entre actores. Ningún paciente podría pretender ser médico, pero todos necesitan ser tratados dignamente. Ningún médico tiene razones para despreciar a su paciente pero tampoco se imagina haciendo largas e inútiles explicaciones a cada uno de sus pacientes sobre todas las alternativas que pueda tener un tratamiento.

El espíritu de la ley es reducir las asimetrías de poder que generan sociedades elitistas y una mayor democracia en el trato entre ciudadanos. Para ello, antes que judicializar —y lejos de eso— hay que fortalecer la participación de los usuarios, sean o no pacientes en los establecimientos de salud. No debe olvidarse que en las encuestas, los usuarios tienden a identificar peores tratos desde el personal de salud de menor calificación que de parte de los médicos.

(*) Texto publicado en El Quinto Poder.cl

Rafael Urriola es Director Programa Protección e Inclusión Social. Chile 21

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile