Tamaño de letra  
A-  A+   Los profesionales del sector de congresos y reuniones dicen   que una política de responsabilidad corporativa demuestra credibilidad y   fiabilidad ante los clientes y proporciona algo de diferenciación en el   mercado.
Los profesionales del sector de congresos y reuniones dicen   que una política de responsabilidad corporativa demuestra credibilidad y   fiabilidad ante los clientes y proporciona algo de diferenciación en el   mercado.
Nueve de cada diez negocios relacionados con la industria de los   eventos se implican activamente en la responsabilidad social corporativa (RSC),   de los que el 25% lo hace de forma "muy activa", según un estudio realizado por   el Centro Internacional de Investigación en Eventos, Turismo y Hostelería de la   Universidad Metropolitana de Leeds para Meeting Professionals International   (MPI).
Los motivos detrás de dicha implicación varían y no tienen que ver   con la generación de beneficios; pocas personas creen que la RSC mejora los   resultados finales. Dicen, no obstante, que sí ayuda a que se les incluyan en   las listas de proveedores aprobados y de proveedores admitidos. De hecho, más   del 30% de los encuestados afirmó que ya daba preferencia a los proveedores que   demuestran un firme compromiso con la RSC.
Este trabajo de investigación   conlleva el análisis de las respuestas de más de 1,100 encuestados, todos   profesionales del sector, reforzado por entrevistas exhaustivas con más de 70   expertos de todo el mundo. El equipo de investigación está a punto de terminar   la fase de recopilación de datos y pronto presentará algunos de los resultados   más importantes, antes de redactar el informe principal.
Pero algunas de   las tendencias ya son evidentes. Los profesionales del sector afirman que una   política de RSC demuestra credibilidad y fiabilidad ante los clientes y, hasta   cierto punto, sigue proporcionando algo de diferenciación en el mercado. Sin   embargo, es probable que las presiones externas hagan que aumente el compromiso   hacia la RSC en todo el sector a medida que cada vez más negocios sigan el   ejemplo de los líderes del sector.
Esto, a su vez, constituirá el "punto   de inflexión" necesario como para que un mayor número de organizaciones   comprometidas convierta su enfoque actual hacia el compromiso en algo que es   reconocido por unas de las varias iniciativas de acreditación. La introducción   este año de la norma ISO 20121 (la sostenibilidad en la gestión de los eventos)   centrará la atención en las ventajas de la acreditación. Algunos profesionales   del sector creen que, a no ser que el sector en su conjunto se implique más en   las normas voluntarias, corre el riesgo de que tenga que cumplirlas   forzosamente, sobre todo por lo que se refiere a políticas medioambientales y   sociales.
Para terminar, un último punto de interés: existe una creencia   emergente en todo el sector de congresos y reuniones de que, sin un enfoque   formal y coherente hacia la RSC, es posible que a los empresarios les sea cada   más difícil contratar a candidatos de calidad. Las generaciones más jóvenes   están cada vez más comprometidas con encontrar a empresarios cuya ética y   cosmovisión reflejen la suya. Simplemente, si no les gusta la forma en la que   tratas el medioambiente y la comunidad a tu alrededor, es improbable que quieran   trabajar para ti. One+
El doctor Simon Woodward es investigador en   Turismo del Centro Internacional de Investigación en Eventos, Turismo y   Hostelería de la Universidad Metropolitana de Leeds, que está llevando a cabo   los trabajos de investigación, Future of Meetings and Corporate Social   Responsibility, para MPI. Para contactar con él envíele un correo electrónico a   s.c.woodward@leedsmet.ac.uk.
  
No hay comentarios.:
Publicar un comentario