RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ Y UN GRUPO MULTIDISPLINARIO-PROMOTORES DE LA RSE EN CHILE- BUSCAMOS UN NUEVO CONCEPTO DE EMPRESA Y DE RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE TRANSMITIREMOS EN CONFERENCIAS- CHARLAS Y CURSOS Este es un espacio especialmente para la PYME Y las empresas en general. Contacto: 93934251 compartamos la información
lunes, noviembre 05, 2018
#RSE Fin económico y apariencia social
04 de Noviembre de 2018
Por Santiago García Álvarez*
La responsabilidad social corporativa es una práctica orientada a
ampliar el interés de las empresas hacia su entorno. La empresa con
fines de lucro, tradicionalmente volcada en sus propios intereses
económicos, dedica ahora esfuerzos importantes a lograr el desarrollo
de la sociedad que le rodea. Se trata de una tendencia que se ha
mantenido por años y que ha logrado generar círculos virtuosos en la
sociedad, con efectos positivos en lo social, económico, ambiental y
educativo.
A pesar de los innegables logros de esta tendencia social corporativa,
hay algunos cuestionamientos. ¿No será únicamente una forma de "lavar
conciencia" de las empresas? ¿Las empresas lo hacen con un compromiso
profundo de ayudar o simplemente les gusta colgar en sus oficinas el
sello de empresa socialmente responsable? ¿No resultará que varias
organizaciones emplean estos métodos simplemente para pagar menos
impuestos? ¿Hay verdaderamente coherencia entre el "ser económico" y
el "parecer social" de éstas?
No olvidamos que la economía moderna parte de la teoría de Adam Smith,
de que los individuos tienden a defender su propio interés. A pesar de
ello, los impulsores de esta corriente pensaban que habría una
extensión mayor de la riqueza global, y que ésta terminaría repartida
de alguna manera entre la gran masa poblacional. Pese a una raíz
individualista, el efecto sería verdaderamente social.
Los sistemas estadunidense y británico —así como sus principales
empresas— adoptaron con mayor fidelidad esta postura económica.
Tratándose de dos de las economías más grandes del mundo, se les
cuestiona la desigualdad. "Existen terribles injusticias sociales y
excesos de unos cuantos multimillonarios", argumentarían los críticos
con visión más socialista. "Adoptar un sistema distinto únicamente
conseguiría hacer más pobres a todos", se defenderían los
capitalistas.
Ante las interrogantes, preocupan algunos elementos. ¿Verdaderamente
la teoría del self interest responde a la naturaleza del ser humano,
eminentemente social? Los pilares del mundo capitalista descansan en
la centralidad de la economía y en el aumento de la riqueza, pero
entonces, ¿el centro de la sociedad debe ser el crecimiento económico
o existen bienes mayores sobre los que habría que replantear la
realidad? ¿Por qué si la mayoría piensa que lo económico es sólo un
medio, en realidad la sociedad funciona como si fuera un fin?
Este modelo de organización empresarial, más allá de su protagonismo
anglosajón, prevalece en occidente. En Latinoamérica, el contraste
entre empresas millonarias exitosas y la pobreza de mucha gente es
alarmante.
La empresa moderna, establecida en muchos países de este mundo
globalizado, ha seguido la lógica de la economía clásica, en algunos
casos hasta sus últimas consecuencias. La maximización de utilidades,
el resultado como lo más importante, la tarea por encima de las
personas y la lógica del rendimiento son algunos de sus basamentos.
Actualmente, no es posible en las empresas cuestionarse sobre la
pertinencia de moderar el crecimiento para mirar a fines distintos. En
la empresa moderna, estancarse es retroceder. Por más que un
empresario quisiera hoy hacerse estos cuestionamientos, es
prácticamente imposible tomar caminos alternativos, pues la estructura
social y la cultura organizacional han asumido estas premisas de
funcionamiento. Salir de ellas sería, posiblemente, morir. Así son las
reglas del juego y así se ha jugado por años.
Más allá de los cuestionamientos relacionados con la responsabilidad
social corporativa, sin duda los beneficios son palpables.
Independientemente de las rectas intenciones o no de sus
colaboradores, es un hecho que se destinan mayores recursos a
proyectos sociales, que los empleados dedican horas al trabajo
comunitario y que existe hoy mucha mayor preocupación ecológica por el
planeta.
Por ello, quizás hoy la mayor aspiración social posible de una empresa
se ha limitado a la lógica de la empresa socialmente responsable. A
falta de soluciones de fondo, no es una mala alternativa. Pero hay que
ser conscientes de que no es la solución de fondo y que tenemos que
llegar a la raíz de los problemas para plantear soluciones
definitivas. Por lo pronto, es importante que las organizaciones
tengan cada vez más una visión socialmente responsable. Ojalá sus
directivos y empleados la tengan de fondo y no sólo por tener una
placa. Si la convicción es profunda y se basa en la preocupación de
corazón por los más necesitados, si se plantean fines mayores a los
meramente económicos, si verdaderamente logramos permear a los demás
un ambiente de ayuda al prójimo, los resultados a largo plazo serán
mejores.
*Rector del campus México de la Universidad Panamericana
--
*Fuente*:
*SaludosRodrigo González Fernández*Diplomado en "Responsabilidad Social
Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU(
http://www.facebook.com/#!/profile.php?id=1020328166
- Siguenos en twitter: *@rogofe47Chile*
*CEL+569-95562082*
*Santiago- Chile*
lunes, agosto 27, 2018
#rse: «En el futuro, las empresas serán responsables o desaparecerán»
«En el futuro, las empresas serán responsables o desaparecerán»
Juan José Almagro. / LVJuan José Almagro, presidente de honor de la Cátedra de RSC de la UMU
Aviso a navegantes: las exigencias éticas de los ciudadanos van a más, así que, «en el futuro, las empresas serán responsables o desaparecerán». La advertencia parte de Juan José Almagro, ex director general de Mapfre y vicepresidente de Unicef España hasta enero, quien ya ha impartido más de un millar de conferencias, principalmente en España e Iberoamérica, para defender la honestidad en el mundo de los negocios. Experto en Ciencias del Trabajo y en Derecho Público, el presidente de honor de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Universidad de Murcia, un departamento que ya tiene abierta la inscripción para su máster en esa especialidad, aboga por trabajar en la búsqueda del bien común.
-'«Haz todo lo que puedas por ser una persona buena y amable»'. La frase es de alguien que cuenta en un blog su experiencia tras ver muy cercano su fin. ¿Resume la esencia de la responsabilidad social (RS)?
-La esencia de la responsabilidad social es, sobre todo, el compromiso, y hunde sus raíces en lo que Cicerón nos enseñó sobre nuestros deberes: la honestidad, como parte de nuestra conducta vital; la solidaridad y la participación activa en la vida de la 'polis', es decir, en los asuntos que nos importan a todos, en la búsqueda del bien común.
-¿Marcó la crisis pasada un cambio en la ética empresarial?
-La gran crisis hizo paralizar, e incluso retroceder, los avances que se habían producido en el mundo de la RS. Muchos pensaron, a mi juicio, equivocadamente, que había que centrarse en los resultados, olvidando que la RS no cuesta dinero; es la irresponsabilidad social lo que puede arruinarnos.
-¿Hacia dónde camina la RSC? ¿Qué retos afronta en un mundo tan cambiante?
-La nueva era de la responsabilidad social son los diecisiete objetivos del desarrollo sostenible aprobados por la ONU en septiembre de 2015, que nos enseñan el camino de un mundo diferente. Y mejor si somos capaces de trabajar en su cumplimiento y no retrasarnos en su aplicación, algo que desafortunadamente está ocurriendo.
-¿Qué futuro aguarda a las empresas y a otras organizaciones, también a la Administración, que no sean responsables en su gestión?
-Muchos estamos de acuerdo en que, en el futuro, las empresas serán responsables o desaparecerán. Hoy, en pleno siglo XXI, las exigencias éticas de los ciudadanos no pueden rechazarse en ninguno de los ámbitos de nuestra existencia.
-La actualidad muestra casi a diario casos de empresas que dicen ser responsables pero que después se demuestra que no lo son tanto. ¿Cómo separar el grano de la paja en este aspecto?
-Séneca nos enseñó ('Di siempre lo que debes y haz siempre lo que dices') la importancia de la coherencia, una exigencia que, hoy más que nunca, está presente de forma creciente en nuestra vida diaria. Los ciudadanos han aprendido a distinguir entre los que engañan y los que no, entre las empresas que transubstancian bien y las que no son capaces de hacerlo porque confunden bien común con intereses personales. Se impone la recuperación de la ética como una responsabilidad común.
-¿Qué cualidades debe tener un profesional de esta disciplina?
-Muchas empresas y organizaciones cuentan ya con directores de RS; muchas más los tendrán en el futuro. Profesionales formados (y un máster como el que imparte la Universidad de Murcia es especialmente importante) que sean capaces de ayudar a implantar en sus organizaciones un principio: que difícilmente pueden dirigirse personas sin comportamientos éticos basados en relaciones de confianza y respeto profesional. Porque no habrá porvenir para nadie sin una conducta empresarial, personal e institucional capaz de cumplir sus compromisos y de dar cuenta cabal de sí misma. Liderar es también educar.
-Desde su experiencia en Unicef, ¿cómo asiste a la actual crisis migratoria y a la postura de algunos gobiernos y partidos políticos?
-He sido vicepresidente de Unicef hasta enero de este año. Como ciudadano preocupado por los problemas que nos afectan a todos, creo que el tema de los refugiados es nuestra gran asignatura pendiente y un problema al que los políticos no saben dar solución, y deberían hacerlo cuanto antes. La historia de nuestro mundo, lo queramos o no, es la historia de las migraciones y, como Borges nos recordaba, antes se recorría el mundo, que es de todos, como una gran casa con muchas habitaciones.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
Santiago- Chile
lunes, agosto 20, 2018
GUERRA DE LA LECHA EN CHILE: NO HAY CANCHAS QUE EMPAREJAR
"Guerra de la leche" escala: Watt's intensifica lobby para que reforma tributaria termine con exenciones a cooperativa Colun
domingo, 19 de agosto de 2018
Claudia Ramírez
Economía y Negocios Domingo
El Mercurio
En la industria cada vez hay menos actores, no solo menos industrias procesadoras, sino que la cantidad de productores ha caído a cerca de un tercio en una década.
Hasta hace algunos meses parecía una disputa puntual, que convocaba a unos cuantos actores del mercado de las leches en el país, con motivaciones meramente económicas, y albergada en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Pero ha crecido como una bola de nieve, incluso llegando a las redes sociales, donde esta semana se desplegaron campañas a favor y en contra de los principales actores del rubro. Una cuenta de Twitter del Movimiento Social Patriota desplegó una campaña en esta red para defender a Colun, con argumentos nacionalistas y contrarios sobre todo a Soprole y a Nestlé.
¿Por qué está escalando la tensión en la industria de la leche? Una de las razones que más se repite entre los actores es que en la última década, el número de empresas y de productores en el país ha caído, por lo que hoy la disputa es palmo a palmo.
Icónicas firmas del rubro han cerrado sus operaciones locales y han sido absorbidas, como la italiana Parmalat -que a mediados de la década del 2000 quebró producto de un escándalo financiero -, y la francesa Danone, recientemente adquirida por Watt's. Y en los campos el fenómeno es similar, pues se estima que los productores han caído a cerca de un tercio: si hace 10 años eran más de 15 mil, hoy son cerca de 6 mil productores en el país.
Con menos actores, fidelizar a los productores cobra relevancia y, con ello, aspectos como el precio ofrecido por la leche y las condiciones de mercado se han vuelto relevantes, señalan distintos consultados.
"Cada día hay menos productores y menos plantas procesadoras a las cuales poder vender (...) Respecto de las empresas, en la práctica las opciones son Watt's, Nestlé o Soprole. Otra alternativa es Colun, pero no basta con comprar acciones, ya que necesitas la 'aprobación' del directorio", resume Rafael Ossandón, administrador del Fundo lechero Pichilumaco, ubicado en la Región de Los Ríos.
¿Exigir listas de precios para todos?
El debate económico en el rubro se inició a comienzos de junio, cuando Watt's ingresó una consulta en el TDLC por la obligatoriedad que desde 2004 tienen las empresas de publicar sus listas de precios de compra de leche a los productores, exigencia de la que está eximida la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión, Colun.
Utilizando cifras de Odepa, Watt's plantea que Colun es el líder de la industria en recepción de leche, con 26,8% de participación. En este contexto, la empresa vinculada al empresario Fernando Larraín Peña pide que se obligue a todos los actores del mercado -incluido Colun- a "publicar pautas de precios en igualdad de condiciones", señala en su escrito. "Cuando se exigió esto (las listas de precios), estas empresas (Soprole, Nestlé, Watt's y Parmalat) representaban como el 70% del mercado y hoy quedan solo tres y representan el 43% del mercado. O sea son una minoría, mientras la mayoría no está obligada a publicar sus precios, lo que es una ventaja", señala a "El Mercurio" Rodolfo Véliz, gerente general de Watt's.
Un argumento que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) desestimó la semana pasada ante el organismo de la competencia, indicando que Colun "es una cooperativa verticalmente integrada, por lo que no compra leche, sino más bien recibe la misma proveniente de sus asociados. Por ello, no compite en la recepción de leche al menos en el corto plazo, pues el proceso de admisión de nuevos asociados requiere de al menos un año", señaló la FNE.
Consultada por "El Mercurio", Colun afirma que "cumple con lo instruido por el TDLC vigente al día de hoy sobre pautas de precio, que es entregada a sus productores de leche (de manera reservada), que son los dueños de Colun". Y respecto de su participación en el mercado, hace el punto que desde hace varios años "el país se ha transformado en un importador neto de lácteos". En otras palabras, que el crecimiento en participación no solo debe medirse en base a recepción de leche.
No obstante, el productor Rafael Ossandón dice que el precio fijado por Colun afecta al resto de la industria: "Si Colun, la más grande, define un precio bajo a sus cooperados -el que compensa a través del pago del dividendo anual, obtenido de las grandes utilidades, en parte debido al subsidio del Estado-, estará a su vez fijando el precio a pagar por las empresas competidoras, a productores que en este caso no reciben compensación".
Piden revisar Ley de Cooperativas
Así, Ossandón desliza el tema de fondo que está causando una fricción en la industria, justo en momentos en que el Gobierno está ad portas de enviar su proyecto de reforma tributaria: las condiciones tributarias que tiene Colun en su calidad de cooperativa, que entre otros puntos la eximen de pagar impuestos por las utilidades, tanto a esta como a sus cooperados, y que a juicio de sus competidores resultan condiciones ventajosas.
"La competencia real en el mercado es por la captación de leche y básicamente por la captación de productores de leche. Cuando vas a captar un productor y tu competencia tiene la opción de ofrecer a un productor eximirlo de impuestos, no hay nada que hacer. Y eso pasa incluso con un competidor que paga menos, porque los precios informados por Colun a la Odepa son menores y aún así puede captar más productores que nosotros", resume Rodolfo Véliz. Cita un informe encargado por esta empresa al profesor Joaquín Poblete y presentado al TDLC, que señala que las cooperativas no pagan impuesto de timbres y estampillas, y pagan solo un 50% de contribuciones, entre otros.
En estimaciones de Watt's, Colun vende al año más de US$ 600 millones y obtiene utilidades por unos US$ 80 millones, los que están exentos del pago de impuestos. Por ello, la solicitud de Watt's es que el Gobierno revise la Ley de Cooperativas, de manera de ponerle un límite. Y en esa línea, ejecutivos de Watts se reunieron a inicios de julio por Ley del Lobby con asesores del ministro de Hacienda, para plantearles que este tema se incluyera en la reforma tributaria. "Si las autoridades están buscando dónde hay exenciones tributarias que no se justifican, esta es una de las más grandes", dice Véliz.
"En el mercado existen diferentes modelos empresariales, competimos con sociedades anónimas y cooperativas. Nestlé respeta el marco legal vigente y apoya la libre competencia en pos del desarrollo del sector lácteo de Chile", dijo la firma de origen suizo Nestlé. La firma de matriz neozelandesa Soprole declinó referirse a este y otros temas de este reportaje.
Colún "no tiene controlador. Es un socio, un voto"
Rodolfo Véliz, de Watt's, va aun más allá y asegura que las utilidades no se reparten equitativamente entre los más de 700 cooperados de Colun. "En números estimados son 50 cooperados que ganan $500 millones al año; o sea, $40 millones al mes; retiran esas utilidades y no pagan impuestos", dice. El ejecutivo hace ver que los cooperados más pequeños ya están exentos de pagar tributos por el tramo en el que quedan del Impuesto Global Complementario.
Pero Colun descarta que se comporte como una empresa, en la que los controladores se lleven las mayores ganancias. Aseguran que los excedentes que genera la cooperativa se distribuyen entre los mismos productores. Así, vuelven a invertir en los campos lecheros y la cooperativa en sus procesos. "Colun -y las cooperativas en general- operan bajo el principio de un socio, un voto, generan un crecimiento inclusivo y democrático. Por lo tanto, en la cooperativa no existe un grupo controlador como en la mayoría de las empresas", señalan. "Las cooperativas por su esencia deben tener una regulación distinta y no se pueden comparar con otros tipos de asociaciones comerciales ni menos con sociedades anónimas; no hay canchas que emparejar, los juegos y las reglas son distintas y cada actor elige dónde jugar", agregan.
"Con respecto a los mensajes que han circulado en redes sociales, queremos manifestar que desconocemos su origen y resultan totalmente contrarios a"Cuando vas a captar un productor y tu competencia tiene la opción de ofrecer a un productor eximirlo de impuestos, no hay nada que hacer".
RODOLFO VÉLIZ
Gerente general de Watt's
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
Santiago- Chile
sábado, agosto 18, 2018
Raul Bertelsen : Tendencia peligrosa
Tendencia peligrosa
Raúl Bertelsen R. | Sección: Política, Sociedad
Hace poco se interpuso una acusación constitucional contra el ministro de Salud, está pendiente ahora una solicitud de remoción del fiscal nacional y se anuncia la presentación de una acusación constitucional contra ministros de la Corte Suprema.
Todas, debidas a la iniciativa de parlamentarios que invocan la infracción de un deber constitucional y que representa una causal de cesación en el cargo del afectado.
Infringir la Constitución o las leyes, o dejar estas sin ejecución, son causales de acusación para los ministros de Estado; negligencia manifiesta en el ejercicio de las funciones propias del fiscal nacional, y notable abandono de los deberes, única causal de acusación constitucional contra los magistrados de los tribunales superiores de justicia, son todas ellas conductas graves, jurídicamente reprochables, que cometidas por los titulares de los respectivos órganos autorizan su destitución luego de un debido proceso.
Nada de ello ha ocurrido, sin embargo, en los casos que nos ocupan. Solo existe una discrepancia de grupos de diputados con la actuación de una autoridad independiente, como son los magistrados de los tribunales superiores de justicia; autónoma, cual es el fiscal nacional que encabeza el Ministerio Público, o de la exclusiva confianza del Presidente de la República, que es lo que sucede con los ministros de Estado en Chile.
Es comprensible que los diputados no estén de acuerdo con todas las decisiones de un ministro de Estado, pero no les corresponde en un sistema presidencial de gobierno censurarlos; tampoco la discrepancia con las actuaciones del fiscal nacional autoriza calificarlas de negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones, y el desacuerdo con una sentencia, cuyos fundamentos o contenido jamás pueden ser revisados por el Presidente de la República o el Congreso Nacional, puede servir para fundamentar una acusación constitucional.
Estamos, pues, ante una tendencia, o, si se quiere, tentación política gravísima, que invocando la infracción de un deber constitucional del acusado a quien no se puede remover por parte de los parlamentarios, se les busca condenar por ilícitos que no han cometido y así destituirlos. Hacerlo es un abuso de poder impropio de un Estado de Derecho.
Nota: Este artículo fue publicado originalmente por El Mercurio
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
Santiago- Chile
miércoles, agosto 08, 2018
Educative Innovéision: el libro colaborativo
En pleno siglo XXI tenemos el concepto de innovación educativa que empieza a desnaturalizarse por los excesos, que unos y otros, están realizando del vocablo. Esta aventura pretende reunir diferentes puntos de vista acerca del concepto. No tiene una mayor pretensión que disfrutar escribiendo y, de forma colaborativa, acabar hilvanando un libro para que, toda la comunidad educativa, pueda plantearse en qué consiste todo esto que hoy en día engloba la innovación en ese ámbito. Fuente: https://educativeinnoveision.comClaro que existen muchos libros que hablan sobre el tema. Y, seguramente, mientras dura esta aventura aparecerán muchos más. El problema de la mayoría de ellos es que lo hacen desde una óptica única e, incluso aquellos perpetrados por varios autores, siguen la misma línea argumental. Es por ello que, más allá de pretender aportar novedad a algo que ya ha dejado de ser nuevo hace mucho, nos gustaría contar con la mayoría de vosotros para este viaje. Un viaje que empieza hoy pero que, por suerte, no sabemos cómo o cuándo va a terminar. El libro se editará bajo una licencia Creative Commons. Aprovechando las posibilidades que nos brinda la tecnología, se abrirá la colaboración en breve para todos los interesados en participar en el proyecto. Un proyecto que tendrá diseñado el formato para poder ir entregando vuestras aportaciones. Además, conforme se vayan recibiendo y revisando los capítulos, se irán incorporando a la web. Estad atentos, porque esto solo acaba de empezar… Web del proyecto: Educative Innovéision Twitter del proyecto: @eduinnoveision Facebook del proyecto: Educative Innovéision Coordinadores: Mikel Ortiz (@eztabai) y Jordi Martí (@xarxatic) Jordi Martí | agosto 8, 2018 en 11:01 am | Etiquetas: web | Categorías: NUEVAS TECNOLOGÍAS | URL: https://wp.me/pGAud-78C |
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
Santiago- Chile
martes, agosto 07, 2018
Filantropía e inversión con impacto social:
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/07/15/913393/Los-planes-de-Lucy-Ana-Aviles-y-Benjamin-Walton-en-su-arribo-a-Chile.html
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
Santiago- Chile
viernes, agosto 03, 2018
El compliance es compromiso ético, procesos y responsabilidad hacia terceros
El compliance es compromiso ético, procesos y responsabilidad hacia terceros
En esta entrevista Adriana Peralta, pionera de esta figura en México, afirma que las organizaciones están empezando a entender sus ventajas y beneficios.
El compliance no es magia pero sí funciona. Comenzó en México por dos motivaciones: por miedo o por obligación, afirma Adriana Peralta, "eso no es lo ideal, cuando algo se hace principalmente por miedo u obligación es como un parche: no tiene vida". Su visión sobre el status del compliance en México es crítica peroproyecta optimismo, "estamos entrando en una etapa donde las empresas y las organizaciones lo hacen porque entienden sus ventajas y los beneficios que obtienen".
La pregunta que nos hacen es ¿cuánto cuesta tenerlo? La respuesta depende de muchos factores, pero es indiscutible que es mucho mas caro no tenerlo. Sirve para mejorar procesos y para mitigar riesgos por posibles malas prácticas en materia de anticompetencia, lavado de dinero y anticorrupción, por ejemplo.
Adriana Peralta es la autora del libro Compliance en México. En la portada, la o de México es una píldora, "es una metáfora. Sirve para curar, pero sobre todo para prevenir", asegura.
El subtitulo del libro explica que es un antídoto contra la corrupción. "No se trata de una moda, sino de una tendencia que poco a poco se va implantando y tiene efectos multiplicadores, porque se va tejiendo una red de empresas e instituciones que lo exigen. Es un requisito para hacer negocios, pero también una forma de cumplir mejor lo que dice la ley y lo que espera la sociedad de nosotros".
Empezó en Estados Unidos hace casi 40 años y ha dado saltos a partir de algunos sucesos escandalosos: en la década de los 80 del siglo pasado, la revelación de que una empresa deportiva maquilaba calzado en fábricas que empleaban a niños. Luego se dio el caso de Enron, donde la contabilidad creativa puso en evidencia la ausencia de controles.
Origen en Estados Unidos
En México llegó de la mano de empresas estadounidenses que obligaron a sus proveedores a firmar compromisos de compliance. "En el origen está la Foreign Corrupt Practices Act de Estados Unidos. Algunas empresas la instrumentaban y algunas cámaras empresariales empezaron a trabajar en esto, porque algunos de sus socios lo estaban viviendo y contaban su experiencia. Al principio, había cierta confusión con el concepto, se pensaba que el oficial de cumplimiento (compliance officer) era como el auditor interno con nuevas atribuciones ".
Compliance se traduce, algunas veces, como cumplimiento. Peralta prefiere la palabra en inglés, "no existe palabra en español, como no la existe para accountability. Cuando decimos compliance, nos referimos a algo que implica un compromiso ético, además del establecimiento de procedimientos, un método, y una forma de entender la responsabilidad hacia terceros: proveedores, clientes y comunidad".
El desarrollo más importante ha venido con la promulgación de algunas leyes. La legislación contra el lavado de dinero, que es del 2007-2008; la reforma, las leyes en favor de la competencia económica, del 2013 y más recientemente, las leyes de responsabilidades administrativas que forman parte del Sistema Nacional Anticorrupción.
Estas normas generan obligaciones para las empresas. "Los esfuerzos en el sector privado habían sido importantes, podemos decir que fueron pioneros en México, pero las cosas han pasado a otro nivel con las nuevas leyes. El marco jurídico define lo que la sociedad considera como ideal, pero también los límites de lo que se puede hacer. Los administradores, los dueños y quienes toman decisiones en las empresas saben que tienen que poner mucho cuidado porque hay riesgos enormes para los que no hicieron las cosas bien".
Riesgo de simulación
Uno de los riesgos es crear una cultura de simulación, donde el compliance sea más una pantalla que una realidad, afirma Miguel Ontiveros destacado investigador jurídico. Adriana Peralta coincide y utiliza una metáfora, "es como un árbol de Navidad, puedes tener los focos, los adornos y hasta la estrella en lo alto, pero si no tienes el árbol, no tienes nada. La simulación hace mucho daño, interno y externo".
Hacer las cosas en serio implica trabajar con la gente, en todos los niveles de la estructura de una organización. "es muy importante que los líderes de una empresa se involucren y apoyen, pero más importante aún es habilitar a la gente con herramientas. Es capacitar y mucho más: darles lo que necesitan para tomar buenas decisiones o instrumentar correctamente lo que se les pide".
No olvidar los mecanismos de vigilancia y sanciones, recomienda Peralta, "las buenas intenciones no funcionan, si no tienes un sistema de monitoreo y vigilancia. Esto permita detectar y corregir a tiempo (…) sancionar con justicia, llegado el momento".
Y ¿quién vigila?, le preguntamos a la experta, "una práctica ideal es que haya comités de compliance dentro de las empresas, pero no es recomendable que la vigilancia corresponda al compliance officer porque entonces habría un conflicto de interés. Si yo te pongo la norma, yo te habilito y luego yo evalúo cómo lo estás haciendo, de esta manera, me autoevalúo implícitamente (...) así no puede ser".
Tres componentes
Las metodologías más avanzadas para el establecimiento de un sistema de compliance enfatizan que este debe tener tres componentes: uno legal, que por lo general involucra a abogados y administradores; el segundo corresponde al desarrollo de procesos que es más el espacio de los ingenieros y el tercer componente tiene que ver con el factor capital humano.
Peralta enfatiza que se trata de tres componentes que deben estar perfectamente armonizados. "No se puede hablar de un compliance que funcione en una sola área de las empresa. Podemos pensar en jurídico, auditoría, recursos humanos, dirección general (…) pero en realidad obliga a todos. Se trata de tener una cultura viva,donde las normas se entiendan y se cumplan, se enriquezcan con la experiencia".
Adriana Peralta es una promotora entusiasta de la figura de los compliance officers,pero su entusiasmo no le impide advertir que, "no son superhéroes ni tampoco Pepes Grillos. Tener una cultura de compliance en una empresa es lo contrario de tener un Pepe Grillo, al que se le hace caso porque tiene acceso al CEO, el director general o el dueño. Si eso ocurre significa que no se ha construido una cultura del compliance ni se ha institucionalizado".
Archivado en:
LEGALSaludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
Santiago- Chile
TECCHILE: SEIS JÓVENES CHILENOS VIAJARÁN A CHINA A ESTUDIAR MATERIAS TIC EN CASA MATRIZ DE HUAWEI
SEIS JÓVENES CHILENOS VIAJARÁN A CHINA A ESTUDIAR MATERIAS TIC EN CASA MATRIZ DE HUAWEI
- En la primera versión de "Seeds for the Future" en Chile, el programa de RSE más importante de la compañía a nivel mundial, los estudiantes aprenderán sobre lo más avanzado en 5G, Big Data, Inteligencia Artificial, IoT y tecnología cloud, entre otras innovaciones.
Santiago, 02 de agosto.- En una ceremonia realizada en La Moneda, Huawei Chile premió a los seis estudiantes ganadores del concurso "Seeds for the Future", quienes viajarán en septiembre a China para profundizar sus conocimientos con las innovaciones más recientes en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
"Seeds for the Future" se realiza por primera vez en Chile, y es el programa de Responsabilidad Social Empresarial más importante de Huawei a nivel mundial (se ha implementado en 108 países, beneficiando a más de 30 mil estudiantes de 350 universidades). Su objetivo es facilitar el acceso de los jóvenes a las TIC y profundizar sus conocimientos en las innovaciones y tecnologías que hoy están transformando al mundo en términos de conectividad y digitalización.
La ceremonia de premiación contó con la participación de la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi; el embajador de Chile en China, Luis Schmidt; el CEO de País Digital, Juan Luis Núñez, además representantes de las Universidad Católica de Chile, Universidad de Los Andes y Universidad Técnica Federico Santa María, quienes están apoyando esta iniciativa con la cual Huawei refuerza su compromiso por promover la agenda digital y la industria TIC en Chile.
"Estamos muy contentos por la alta convocatoria e interés que despertó entre los estudiantes esta iniciativa pionera en el país, con la que buscamos promover el desarrollo de talentos en un mundo sustentable e interconectado, donde los jóvenes son protagonistas de la transformación tecnológica, que hoy juega un rol fundamental en mejorar la calidad de vida de las personas", manifestó el CEO de Huawei Chile, David Dou Yong.
Por su parte, el ministro de Educación valoró que "una empresa líder en la industria TIC a nivel mundial esté colaborando para que jóvenes estudiantes chilenos desarrollen su talento y tengan la oportunidad de vivir una experiencia cultural y profesional que será beneficiosa tanto a nivel personal como para el desarrollo del país".
En este sentido, la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, agregó que "Para que nuestro país sea protagonista de la revolución digital, necesitamos de capital humano capacitado para desempeñarse en las tecnologías de la información. Es por eso que hay que valorar este tipo de iniciativas que buscan fomentar el desarrollo de los futuros profesionales TIC, además del trabajo en conjunto entre el sector público privado que ayudará a que Chile se posicione en un sitial de liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica".
En la universidad
En la primera edición en Chile de "Seeds for the Future" participaron más de 220 estudiantes de la Universidad Católica de Chile, Universidad de Los Andes y Universidad Técnica Federico Santa María, quienes fueron sometidos a un estricto proceso de selección, que incluyó entrevistas y presentaciones, todo en idioma inglés. Finalmente, luego de este proceso un jurado eligió a los seis ganadores, quienes viajarán China el 13 de septiembre por un periodo de dos semanas.
Además de una gira a la ciudad de Beijing, donde tendrán contacto con la rica y milenaria cultura china, visitarán la casa matriz de la universidad Huawei en la ciudad de Shenzhen, donde aprenderán acerca de las últimas innovaciones en materia TIC. De esta manera, participarán en cursos como redes móviles de última generación 4G y 5G, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data y Cloud Computing, entre otras materias, lo que enriquecerá su formación y desarrollo profesional.
Asimismo, tendrán la oportunidad de conocer desde dentro el funcionamiento de una multinacional tecnológica líder a nivel mundial en el ámbito de las TIC, que opera en 170 países y cuyos servicios y soluciones avanzadas TIC benefician a más de un tercio de la población mundial.
Es importante destacar que los alumnos que participaron en este proceso serán considerados por Huawei Chile para pasantías y/o procesos de reclutamiento.
Los estudiantes que viajarán a China en septiembre, formando parte del programa Seeds for the Future, son los siguientes:
- Isidora Vizcaya, Universidad Católica de Chile.
- Javiera Burgos, Universidad Católica de Chile.
- Diego Iruretagoyena, Universidad Católica de Chile.
- Luis Rodrigo Peña Vera, Universidad de Los Andes.
- Fernanda Weis, Universidad Técnica Federico Santa María.
- Ignacio Ampuero, Universidad Técnica Federico Santa María.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
Santiago- Chile
LA VIRTUD NO SE VENDE
Hay algo muy inquietante en las modas que últimamente afectan al gobierno de las empresas, y es el hecho de que cada vez se extiende más la idea de que un valor central como la honestidad se puede adquirir o incluso alquilar por un tiempo. Los cambios relacionados con la auditoría, con la responsabilidad penal de las empresas y la generalización del compliance, unidos a las presiones que reciben los gestores y las propias dinámicas empresariales, están contribuyendo a la visión de que la honradez se puede externalizar.
Se piensa que esto debe ser así porque se copia la idea de que la justicia sólo la puede administrar un agente externo, cuando valores así deberían ser intrínsecos en cualquier organización.
La Fundación Compromiso y Transparencia acaba de publicar su informe Independencia y transparencia del auditor externo en las empresas del Ibex 35 y en las empresas aseguradoras, que firman Javier Martín Cavanna y Concepción Sacristán. Es el segundo año que se elabora este estudio y surgen datos interesantes.Uno de los más preocupantes es que todas las empresas del Ibex 35 contratan sus servicios de auditoría con las llamadas Big Four (KPMG, PwC, Deloitte y EY). «Esta tasa de concentración del 100%... ha sido calificada como preocupante por el regulador europeo», afirma el documento, ya que está por encima de otros países de nuestro entorno como son Bélgica (88%) y Portugal (85%).La nueva obligación de rotar al auditor tras 10 años de servicios (o 14 si hay coauditoría) es contemplada como un avance por los autores. Sin embargo, esta rotación obligatoria ha sido vista con recelo por autores como el profesor Benito Arruñada que ha enumerado sus inconvenientes en múltiples trabajos. Lo cierto es que la rotación entre sólo cuatro empresas de auditoría constituye un peligroso juego oligárquico.Es muy alto (82%) también el porcentaje de miembros del Ibex 35 que contratan servicios distintos a la auditoría a estas mismas empresas, lo que se considera un factor de riesgo. Sólo tres (Endesa, Iberdrola y Telefónica) no lo hacen. Estos servicios extras constituyen ya el 27% de la facturación de los auditores.Ninguna empresa del Ibex informa del proceso que sigue para elegir a su auditor ni pide autorización a su junta general para contratar servicios adicionales o fijar la remuneración de los mismos. En cuanto a las auditoras, sólo KPMG supera con éxito la exigencia de un informe actualizado de responsabilidad social corporativa.Con todo, uno de los datos más sorprendentes tiene que ver con el supervisor público del sector, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). Este organismo tiene una plantilla de 66 funcionarios y un presupuesto de personal de 3,5 millones de euros. Pero la subdirección general de control técnico, encargada de la inspección y la investigación, tiene sólo 13 funcionarios, más la subdirectora y su secretaria. Ellos tienen que supervisar un rubro que factura 615,4 millones con 7.500 empleados. Es evidente que hay un desfase entre lo que se exige y lo que el sector puede dar.